Las diferencias notables entre los diferentes partidos políticos en Extremadura han provocado que el proyecto de Ley de Renta Básica no se apruebe definitivamente en el Pleno del Parlamento regional este jueves, sino que la tramitación se alargará.
El Pleno de
la Asamblea de Extremadura llevará a cabo este jueves el debate a la totalidad
del Proyecto de Ley de Renta Básica, cuya aprobación supondría la apertura de
un plazo para que los Grupos Parlamentarios presenten las enmiendas parciales
que consideren oportunas.
Al haberse
acordado que la tramitación parlamentaria del texto se haga mediante
procedimiento legislativo extraordinario, los plazos para la presentación de
enmiendas se reducen al máximo, con el fin de que la Ley esté aprobada lo antes
posible.
La opción más
rápida de tramitación hubiera sido por lectura única, que imposibilita la
presentación de enmiendas y, por tanto, el Proyecto de Ley de Renta Básica se
hubiera aprobado definitivamente este jueves en la sesión plenaria. Sin
embargo, no ha habido acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas del arco
parlamentario.
El principal
obstáculo para el consenso ha estado en la petición del PSOE de blindar
presupuestariamente la Renta Básica, prestación para la que ha propuesto
destinar todos los años el 0,5 por ciento del Producto Interior Bruto de la
región.
Por su parte,
los populares se han mostrado en contra de fijar un presupuesto concreto para
la Renta Básica, al considerar que lo más idóneo es reflejar en el articulado
de la Ley que esta prestación contará con la financiación suficiente en todos
los ejercicios.
Por ello, el
portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Miguel Cantero, ha sentenciado que “al
PSOE le importa muy poco el trámite parlamentario, quiere alargarlo para darle
más juego mediático”. “El PSOE lo único que quiere es dilatar el proceso,
quiere enrarecer algo que el Gobierno extremeño está haciendo para el bien de
los ciudadanos”, ha apostillado.
OTROS ASUNTOS
En el Pleno
de este jueves se aprobará una Declaración Institucional condenando contundentemente
el ataque perpetrado en la madrugada del pasado día 1 de abril contra el
domicilio particular del
alcalde de Fuente del Maestre y diputado autonómico, Juan Antonio Barrios.
Seguidamente,
se debatirá la conveniencia o no de crear dos Comisiones no permanentes de
Investigación. Una de ellas para esclarecer el proceso de integración de Caja
Badajoz en Banco Caja 3. Y otra sobre la situación de las listas de espera
sanitarias en Extremadura.
Como es
habitual, los Grupos Parlamentarios presentarán sus iniciativas. De esta forma,
los socialistas defenderán una Propuesta de Impulso en la que instarán al
Gobierno de Monago a devolver íntegramente a los pensionistas el importe
excedido en los seis meses desde la entrada en vigor del copago farmacéutico,
con los correspondientes intereses de demora.
Por su parte,
IU presentará una Propuesta de Impulso para pedir Gobierno central que incluya medidas concretas en la
Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, y dotadas con la financiación
suficiente.
Los
izquierdistas también defenderán una Propuesta de Pronunciamiento, instando al
Gobierno de España a defender en los foros y organismos internacionales en los
que esté presente el cumplimiento de las Resoluciones de la ONU sobre el Sáhara
Occidental, y a que se vele y se promueva el respeto a los derechos humanos de
los activistas y de la población saharaui en general.
El Pleno
concluirá con las preguntas orales a los miembros del Ejecutivo extremeño, que
versarán sobre los datos del paro, las últimas inundaciones, las viviendas
sociales, los seguros agrarios, los Puntos de Atención Continuada (PAC) y la
incapacidad temporal de los empleados públicos.