El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha manifestado que la mejor política que existe para sostener el modelo de farmacia español es que las administraciones paguen puntualmente a las farmacias, ya que ésta “es la mejor garantía de futuro” para este servicio al ciudadano.
Hernández Carrón ha participado en el encuentro mantenido por el
presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, con la presidenta
del Consejo General de Farmacéuticos de España, Carmen Peña López, y los
responsables de los colegios de Farmacia de Cáceres, Pedro Claros, y Badajoz,
Cecilio Venegas, en el que han analizado la situación del sector.
Carrón ha manifestado al término de la reunión que Extremadura siempre ha
pagado puntualmente a las farmacias, y que a pesar de las dificultades
económicas existentes la región “no ha dejado de hacer ese pago puntual cada
día 20” del mes.
Además, explicó que en Extremadura el modelo de farmacia obedece a una
buena planificación “que abarca el cien por cien del territorio de la
comunidad” y esta es “la respuesta idónea que tiene que dar el sistema, el dar
“una cobertura de atención farmacéutica en las zonas rurales”.
El consejero ha destacado que esa es la gran ventaja de este modelo en
comunidades como Extremadura o Castilla León, donde existe despoblación o
envejecimiento, el tener una farmacia “a pie de calle”, cosa que no ocurre en
otros países europeos, según ha explicado.
Carrón ha añadido que “se seguirá trabajando en este modelo de farmacia
español”, que apuesta por la atención sanitaria farmacéutica en el cien por
cien del territorio; por la viabilidad económica de las farmacias; por el
acceso al medicamento en las mejores condiciones, “con una buena distribución y
unos buenos precios”, asuntos que han sido tratados en este encuentro.
Además, el responsable extremeño de Salud ha resaltado que Extremadura
“puede exportar el modelo de receta electrónica”, que, según ha indicado, en
estos momentos es “de los mejores del país”.
UN
REFERENTE
Por su parte, Carmen Peña ha manifestado que en comunidades como
Extremadura, las farmacias tienen un papel muy importante en zonas
desfavorecidas y rurales “para asegurar que la población tenga un acceso de
calidad y equitativo a los medicamentos que necesita”.
Carmen Peña ha destacado que en este encuentro han estudiado los datos
nacionales sobre farmacias, que forman una red de 21.427 establecimientos, a
los que el 99 por ciento de la población puede acceder a pié, y que conforman
“un modelo de excelencia”, porque asegura el acceso del ciudadano al
medicamento que prescribe el médico.
Respecto al modelo de farmacias extremeño, la responsable nacional ha dicho
que es “un referente dentro del Estado, porque es una farmacia muy bien
planificada”, con mucha accesibilidad y con un sistema de receta electrónica
que facilita el control del gasto y el uso adecuado del medicamento financiado
por el sistema, y “creemos que es un modelo de excelencia”, ha apostillado.
En cuanto a los problemas del sector, Carmen Peña ha explicado que cada vez
hay más pacientes crónicos y polimedicados, “y este es uno de los grandes retos
de la farmacia extremeña” dentro del conjunto del Estado, y ha añadido que el
sistema sanitario de salud es muy bueno, pero se debe buscar el equilibrio para
que sea sostenible.