El Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (IPROCOR), la Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura (CETEX) y la Red Europea de Territorios Corcheros (RETECORK) han formado un convenio de colaboración para promocionar en establecimientos hoteleros de la región los vinos tapados con corcho.
El convenio
lo han suscrito el director general de IPROCOR, Germán Puebla; el
vicepresidente ejecutivo de RETECORK, Andrés Hernáiz; y el presidente de CETEX,
José Luis Ascarza.
Gracias a
este convenio, este lunes comienza la campaña ‘Siempre vinos tapados con corcho’,
a través de la cual 18 establecimientos hosteleros de Extremadura se
comprometen a recomendar y a dar
prioridad en sus cartas a los vinos tapados con corcho.
También
tendrán material informativo a disposición del público, y además dispondrán de
unos contenedores para la recogida de tapones que se descorchen en sus
restaurantes. Para su posterior reciclaje, dichos tapones se entregarán al
IPROCOR.
De esta
forma, con esta iniciativa se dará a conocer a los consumidores los beneficios
que aporta el tapón de corcho frente a otro tipo de tapamientos como el
aluminio o el plástico. Y es que el corcho, por sus propiedades físicas y
químicas, permite una óptima conservación y evolución del vino dentro de la
botella.
En un
principio, la campaña se inicia este lunes en 18 establecimientos hosteleros de
Mérida, Badajoz, Cáceres, Plasencia, Zafra y Olivenza, aunque el objetivo es
que el número de establecimientos adheridos se incremente en las próximas
semanas.
PRODUCTO NATURAL
Actualmente, en
la región existen unas 85 industrias corcheras, de las que 63 están ubicadas en
la localidad cacereña de San Vicente de Alcántara.
La producción
del corcho en Extremadura ronda las 30.000 toneladas al año, aunque dependiendo
de los turnos de saca y de las condiciones climatológicas la producción puede
alcanzar las 35.000 toneladas anuales, más de doce por ciento de la producción
mundial de este producto natural.