Artesanía Vivas, más de un siglo al servicio del noble arte de la marroquinería

La empresa extremeña Artesanía Vivas, con sede en Malpartida de Plasencia en Cáceres, se fundó en 1896 por Justo Vivas Recio que en sus inicios se dedicaba al oficio de la Guarnicionería Fina, actualmente conocida como marroquinería. Así, junto a su padre y hermanos abundaron en la elaboración de zahones, polainas, leguis, monederos y artículos para caballerías. Como señas de identidad, destacó por la creatividad de sus trabajos, además de ser pionero en el grabado de los nombres e iniciales de los clientes en sus piezas. El fundador de la empresa destacó por su creatividad y plasticidad, así realizada y diseñaba dibujos para el calado de la piel, además fabricaba útiles y herramientas en hierro, madera y hueso para utilizarlos en sus trabajos.

[Img #26401]La empresa extremeña Artesanía Vivas, con
sede en Malpartida de Plasencia en Cáceres, se fundó en 1896 por Justo Vivas
Recio que en sus inicios se dedicaba al oficio de la Guarnicionería Fina,
actualmente conocida como marroquinería. Así, junto a su padre y hermanos
abundaron en la elaboración de zahones, polainas, leguis, monederos y artículos
para caballerías. Como señas de identidad, destacó por la creatividad de sus
trabajos, además de ser pionero en el grabado de los nombres e iniciales de los
clientes en sus piezas. El fundador de la empresa destacó por su creatividad y
plasticidad, así realizada y diseñaba dibujos para el calado de la piel, además
fabricaba útiles y herramientas en hierro, madera y hueso para utilizarlos en
sus trabajos.

 

De la mano de Hipólito Vivas Oliva se amplió
la producción de piezas y tamaños, entre ellos las petacas, que obtuvieron una
gran repercusión en toda España elaborando grandes tiradas de las mismas. El
formato dio origen al apodo familiar de “Los Petaqueros”. Adelantado a su
tiempo, su taller incorporó mano de obra femenina y superó con éxito la crisis
de la década de los 60 del Siglo XX, debido a la incidencia del plástico en el
mercado.

 

Ya en la tercera generación de la mano de
Manuel Vivas García se mantuvieron vivas las normas de calidad, tradición y
elaboración como buque insignia de la empresa. Su labor destaca por su
perfección en el cosido a maquina y por haber sacado al mercado gran variedad
de artículos, como los bolsos de señora y fundas para infinidad de artículos de
uso cotidiano. Entre los principales logros se encuentra el cambio en el campo
del corte y confección de las piezas, pasando de un proceso individual al de
serie, que permitía realizar a la vez varias referencias de un mismo modelo con
los pertinentes ahorros en términos de costes, competitividad y tiempo
invertido. Supo adaptar el patronaje nuevo, como el ya existente, a nuevos
materiales como el zinc, material más duradero y que sufre menos alteraciones
que el cartón para que las piezas salieran perfectas.

 

Presente y futuro

Actualmente, Manuel Vivas García hijo forma
parte de la cuarta generación familiar y mantiene la tradicionales señas de
identidad de la casa, que tienen como principal exponente los procesos de
fabricación de artículos más costumbristas. Al mismo  tiempo busca adaptar las posibilidades a las
exigencias actuales, con nuevos diseños que respondan a las tendencias del
mundo de la moda. De esta forma los productos incluyen ahora más colorido en
las pieles y nuevas texturas combinándolos con herrajes, hilos, adornos,
fornituras y cierres de la más alta calidad y diseños más actuales.

 

Recientemente Manuel ha incorporado diversos
artículos que responden a las necesidades del mundo de la Caza, así como una
completa colección de bolsos de señora y caballero. Con más de 100 años de
existencia y el incalculable valor del prestigio obtenido a lo largo de este
tiempo, Artesanía Vivas se centra en una mayor especialización de sus
creaciones para afrontar el futuro con visos de potenciar la mayor penetración
de sus productos en el mercado, respondiendo a las necesidades actuales.

 

El amplio catálogo de productos lo componen
desde productos y detalles para el hogar, pasando, por bolsos, carteras,
portafolios, recuerdos de Monfragüe, materiales para la Caza, carteras, hasta
pieles, objetos de viajes y objetos propios para amantes de los caballos y los
toros.