La subdelegada del Gobierno, JrĂłnima SayaguĂŠs, que ha inaugurado el curso del Consejo de Seguridad Nuclear en Almaraz, destaca la importancia del curso porque toda su temĂĄtica va enfocada a la adquisiciĂłn de conocimientos para la prevenciĂłn y la protecciĂłn.
 El curso estĂĄ organizado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) sobre âFormaciĂłn para los responsables del nivel de respuesta exterior del Plan de Emergencia Nuclear (PENCA)â.
En su intervenciĂłn, la subdelegada ha agradecido al Consejo de Seguridad Nuclear âsu constante preocupaciĂłn por la formaciĂłn, como principal elemento para la prevenciĂłn y para la acciĂłn, y le ha animado a que siga velando por la protecciĂłn de la poblaciĂłn en lo que se refiere al ĂĄmbito nuclearâ.
AĂąadiĂł que la celebraciĂłn del mismo no se podĂa haber hecho en un momento mĂĄs adecuado, ya que, se estĂĄ gestando el que serĂĄ uno de los simulacros nucleares mĂĄs importante que se haya hecho en EspaĂąa, el âCURIEX 2013â. Un simulacro internacional que vendrĂĄ a poner a prueba la eficacia del Plan Exterior de Emergencias de la Central Nuclear de Almaraz, el Plan PENCA.
En el curso participan medio centenar de personas, entre ellos, alcaldes, concejales, responsables de ProtecciĂłn Civil de la DelegaciĂłn del Gobierno de Extremadura y de la SubdelegaciĂłn del Gobierno en CĂĄceres, y del Servicio 112, asĂ como altos cargos del Gobierno de Extremadura, entre ellos, el director general de Salud PĂşblica, Juan LuĂs Cordero.
En el acto de inauguraciĂłn han estado, ademĂĄs, presentes, el subdirector del CSN, RamĂłn de la Vega; la alcaldesa de Almaraz, Sabina HernĂĄndez, y el director de la Central Nuclear de Almaraz, JosĂŠ MarĂa Bernaldo de QuirĂłs.
El curso, con una duraciĂłn de tres dĂas, abordarĂĄ, entre otras cuestiones, la protecciĂłn radiolĂłgica en emergencias; la vigilancia ambiental; la planificaciĂłn de emergencias nucleares y los niveles de respuesta interior y exterior, asĂ como la gestiĂłn del mantenimiento del equipamiento radiomĂŠtrico.