Cada extremeño depositó una media de 10,3 kilos de envases ligeros (envases de plástico latas y briks) en el contenedor amarillo. En el ámbito nacional, la tasa de reciclaje de envases alcanza el 68% en 2011
Los extremeños cada vez son más conscientes de la
importancia de reciclar. Según el Informe de Resultados 2011 de Ecoembes, la organización
que coordina la recuperación y el reciclaje del contenedor amarillo y el
contenedor azul, se reciclaron 27.755 toneladas de envases a través de los 14.474
contenedores que hay disponibles para que los ciudadanos de Extremadura puedan reciclar
las 24 horas al día, los 365 días al año. Además, según el Estudio Monitor 2011
de Ecoembes, el 82% de los extremeños aseguran separar en el contenedor
amarillo y el 79% en el contenedor azul.
Cada ciudadano aportó una media de 10,3 kilos de
envases ligeros (envases de plástico, latas y briks) en el contenedor amarillo.
Mientras, la media de envases de papel y cartón depositada en el contenedor
azul fue de 11,25 kilos por habitante al año.
En Extremadura, un total de 229 empresas
contribuyen, con su participación a través del Punto Verde, a la cadena de
reciclaje de envases en nuestro país, permitiendo reciclar los envases que
ponen en mercado una vez que éstos se convierten en residuos.
Una apuesta por el ahorro de
materias primas
A través del reciclaje los ciudadanos participan
activamente en la protección de nuestro entorno. Antonio Barrón, director de
comunicación corporativa de Ecoembes, quiso invitar a los ciudadanos a seguir
participando de este sistema, y les recordó que “con un sencillo gesto, el de la separación, se evita que los envases acaben en un vertedero, logrando reducir el consumo
de energía y la emisión de gases de efecto invernadero. Además, se pueden
aprovechar estos envases como materia prima de nuevos productos útiles para los
ciudadanos”.
En
el ámbito nacional, se ha conseguido reciclar el 68% de envases, lo que significa
que 7 de cada 10 envases que se ponen en el mercado se están reciclando. Este
resultado ratifica la eficiencia del Sistema, que supera con creces los
objetivos fijados por la Comisión Europea, en más de 13 puntos (68% frente a
55%).
Desde que empezó a funcionar Ecoembes se han reciclado en
nuestro país cerca de 11,7 millones de toneladas de envases, lo que equivale a
880 campos de fútbol repletos de envases. Esto ha evitado la emisión de 11,5
millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, o el ahorro de 13,3 millones de
Mwh (la energía equivalente al consumo de 1,2 millones de españoles, tantos
como los que habitan en Valencia y Bilbao) y 314 millones de m3 de agua, es
decir el consumo anual de 5,6 millones de ciudadanos, el equivalente a los
habitantes de la provincia de Barcelona.
Sabías que…
Con 80 latas
de refresco se puede hacer una llanta de bicicleta, con 6 briks de leche o zumo
se puede hacer una caja de zapatos, con 40 botellas de plástico se puede hacer un
forro polar y con el reciclaje de 8 cajas de cereales se puede hacer un libro.