El diputado del Grupo Parlamentario La Izquierda Plural del Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, ha visitado este jueves Extremadura con motivo de la presentación de su última publicación ‘El libro rojo de Gaspar Llamazares’, donde intenta dar una explicación política de la crisis, indicando que “no es una crisis económica, sino que es una crisis de las políticas de desigualdad”.
Esta crisis de las políticas
de desigualdad, según Gaspar Llamazares, hace que buena parte de la población
se endeude, y que la parte de la población que recibe la mayor retribución,
invierta esa retribución en inversión especulativa”.
Ante esta situación, Llamazares
ha reivindicado “la alta política frente a la política de baja estofa”, es
decir, “una política dedicada a los ciudadanos y el interés general, una
política creativa, que dé alternativas y soluciones a los problemas complejos”.
Para Llamazares, España y
Europa están inmersas en la misma crisis, “porque en estos momentos Europa es
un factor de la crisis, puesto que el FMI y la troika están presos de sus
intereses, el de los acreedores bancarios, aún a sabiendas de que esos
intereses son contrarios al interés general y que están provocando una de las
mayores crisis de la historia europea”.
Las próximas elecciones
europeas son, para el diputado de IU, “un reto muy importante para la
izquierda que nosotros representamos, la izquierda a la izquierda del Partido
Socialista”.
Este reto consistiría en
“coser lo que se ha roto entre sociedad civil y sociedad política, que es muy
grave, y sumar al conjunto de la izquierda alternativa, transformadora,
en un mismo proyecto”. Gaspar Llamazares ha considerado que esto es muy difícil,
“pero no hay más remedio, porque si en las próximas elecciones europeas no hay
un mensaje claro que signifique un rechazo a la política actual de la Unión
Europea, del austericidio, ni la U.E. ni la señora Merkel se darán por
enterados”.
PODER JUDICIAL
Sobre los asuntos de
actualidad en política nacional, el diputado de IU ha hablado del proyecto de
ley de reforma del Consejo General del Poder Judicial que se ha debatido esta
mañana en el Pleno del Congreso, y al que la Izquierda Plural ha votado en
contra.
Según Gaspar Llamazares,
“tenemos la impresión de que el PP solo está preocupado por intervenir en la
judicatura y por vengarse, con una actitud de revancha, de las organizaciones
judiciales que tanto le han contestado sus medidas como las tasas judiciales o
la ineficiencia presupuestaria en materia de justicia”. En conclusión, según
Llamazares, esta “es una oportunidad perdida para un verdadero gobierno de la
justicia y para avanzar en el servicio público de la justicia”.
Además, el diputado de IU ha
hablado de la Comisión del Pacto de Toledo, reunido ayer con la ministra de
Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. Para Gaspar Llamazares, “se han
confirmado los peores augurios” sobre el futuro de las pensiones en España por
obedecer, una vez más, las disposiciones de Alemania, porque “la revalorización
de las pensiones queda entre interrogantes, porque será la esperanza de vida la
que determinará la evolución de las pensiones y como es de suponer que esta
aumentará, entonces, se aplicará este criterio para reducir la pensión”.
“El llamado factor de
sostenibilidad, como le llaman, es un factor de ajuste ligado a la esperanza de
vida, que niega la revalorización de las pensiones públicas y que significa una
puerta de entrada a las pensiones privadas como pensiones complementarias, que
es la gran obsesión de Alemania y de los bancos centroeuropeos”, ha añadido
Llamazares.
RETIRADA DE LA ILP
A preguntas de los
periodistas, el diputado de IU ha valorado la retirada de la ILP por parte de
la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Según Gaspar Llamazares, “en
contenido ya estaba bloqueada por el PP, porque no hay dación en pago, ni
paralización de los desahucios, porque tampoco hay alquiler alternativo”.
Según Llamazares, el Gobierno
de Mariano Rajoy seguirá haciendo pequeñas modificaciones en la legislación
hipotecaria porque “no quieren tocar lo fundamental, que son los intereses del
sector bancario”.
Sobre el problema de los
desahucios, también se ha pronunciado el coordinador regional de IU
Extremadura, Pedro Escobar, que ha acompañado a Gaspar Llamazares en la rueda
de prensa.
A preguntas de los
periodistas sobre la iniciativa andaluza de expropiar el uso de las viviendas
propiedad de los bancos, Pedro Escobar ha repetido “tiene muy buena pinta,
suena muy bien y estamos dispuestos a presentarla en el Parlamento extremeño,
porque en la lucha contra los desahucios hay que aprovechar todos los
mecanismos legales que tenemos y crear otros nuevos. La iniciativa andaluza es
un mecanismo nuevo que trata de frenar los desahucios y evitar esta situación
tan dramática que hay”.