La Fundación Iberoamericana de las Industrias Creativas y Culturales (FIBICC) será una de las colaboradoras del I Congreso Internacional sobre Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Rural (sOpA’13) que se celebrará en septiembre.
La Fundación Iberoamericana de las Industrias
Creativas y Culturales (FIBICC) colaborará con Underground Arqueología, empresa
creativa encargada del lanzamiento y la realización del I Congreso
Internacional sobre Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Rural
(sOpA’13) que se celebrará en Septiembre en Malpartida de Cáceres,
Extremadura.
El objetivo principal será apoyar y
participar activamente en el contexto de una iniciativa novedosa y singular que
remarca la importancia actual de las Industrias Creativas y Culturales en el
medio rural. Este Congreso será el primero de su tipo en el mundo, pero además
uno de los más innovadores al basarse en un modelo en el que, con grandes dosis
de originalidad, será posible activar fórmulas artísticas, culturales y
creativas más cercanas a la sociedad y a las necesidades de las personas.
El Congreso sOpA’13, propondrán nuevas
estrategias relacionadas con la gestión del Patrimonio en las zonas rurales y
generará un beneficio claro que se revertirá en los habitantes del medio rural.
Los contenidos y herramientas del Congreso han sido concebidos por Underground
Arqueología, un colectivo de arqueólogos que hace más de cuatro años trabajan
en ideas para generar puestos de trabajo directamente relacionados con el
Patrimonio, o bien, indirectos propiciados por la actividad turística y
cultural que generan los bienes patrimoniales.
Con especial expectación, se producirá la
primera entrega del Premio Maila, promovido por Underground Arqueología y que
estará apoyado por la Fundación
Iberoamericana de las Industrias Culturales y
Creativas. El Premio Maila toma su nombre las primeras jornadas de excavaciones
arqueológicas realizadas junto a los habitantes de Malpartida de Cáceres y
tiene, precisamente, el objetivo de incentivar los proyectos de Socialización
del Patrimonio Arqueológico y Cultural en el medio rural.
La fundación ejercerá como entidad moderadora
de la mesa de trabajo «Como acercar la ciudadanía a las instituciones
científicas». En ella se trabajarán estrategias para acercar la ciudadanía
a la Universidad, Museos, equipos científicos y facilitar una comunicación
técnica más efectiva para gestionar proyectos relacionados con la gestión y
educación sobre el patrimonio a través de la participación social.