El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, se ha mostrado convencido de que el modelo productivo económico de la comunidad autónoma debe ser la excelencia, porque “sólo la excelencia puede llevarnos al progreso, y hacia ella caminamos”, ha dicho.
estas palabras durante el acto inaugural del ‘Foro de Innovación y Crecimiento
España-Israel. Avanzamos Juntos’ (FIC), que ha tenido lugar este martes en el
Parlamento de Extremadura.
Durante su intervención, el jefe del
Ejecutivo autonómico ha manifestado que tras la consolidación fiscal,
Extremadura puede competir con otras regiones en credibilidad, solvencia y
estabilidad presupuestaria.
Monago ha recordado que Extremadura
cerró 2012 con un déficit del 0,69 por ciento, una comunidad autónoma que ha
conseguido superávit en el primer trimestre del presente ejercicio. Y ahora –ha
dicho- “debemos perseguir el ser competitivos y liderar una verdadera
transformación económica”.
“El pueblo extremeño es un pueblo
único que debe poner en valor sus puntos fuertes, y FIC es una visión de en qué
debemos trabajar para lograr lo que queremos ser”, ha destacado Monago, que ha
añadido que este Foro es un ejemplo claro de “la confianza que generamos en los
mercados, porque el mercado de Extremadura es el mundo”.
En este sentido, el presidente ha
indicado que los productos extremeños se venden por todo el mundo,
representando las exportaciones en la actualidad el 9,6 por ciento del Producto
Interior Bruto de la región, y el objetivo del Gobierno de Monago es alcanzar
el veinte por ciento.
Igualmente y en el camino hacia el
cambio del modelo productivo de Extremadura, Monago ha destacado la apuesta de
su Ejecutivo por la internacionalización, además de aseverar que “nuestro reto
no es sólo producir, sino también comercializar nuestros productos dentro y
fuera de Extremadura”.
HACIA MODELOS DE ÉXITO
En este acto también ha tomado la
palabra el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, quien ha
reconocido que el modelo productivo español, y por ende el extremeño, está
agotado, y ahora es el momento de contruir un nuevo modelo económico sólido. Y
para eso, ha añadido- “nos tenemos que fijar en modelos de éxito, como el
israelí”.
Según García-Legaz, el modelo israelí
es un modelo de referencia, porque ha pasado de una economía tradicional a otra
de vanguardia. Y para cambiar el actual modelo español ha considerado
totalmente necesario el realizar muchas reformas estructurales en diferentes
ámbitos de actuación.
En la misma línea se ha pronunciado
el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de España e Israel, Gil
Gidron, que ha asegurado que el modelo israelí se puede desarrollar en España y
en Extremadura, pero para ello –ha dicho- deben trabajar juntos el sector
privado y público en tres focos: financiar adecuadamente la innovación y el
emprendimiento; desarrollar una cultura del emprendimiento; y desarrollar el
conocimiento, la tecnología y la innovación de una forma coordinada y en base a
los conocimientos ya existentes.
En el acto también han tomado la
palabra el presidente del Parlamento extremeño, Fernando Manzano; el embajador
de Israel en España, Alon Bar; y el director científico del Centro de Cirugía
de Mínima Invasión Jesús Usón. Éste último ha intervenido en nombre de Jesús
Usón, quien no ha podido asistir al evento por el fallecimiento de su hermano.