La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional (AEXCID) y la Universidad de Extremadura (UEx) convocan 25 becas de movilidad destinadas a fomentar los estudios de postgrado e investigación en el ámbito de la cooperación entre Extremadura y las universidades iberoamericanas.
país de América Latina o Portugal, cuya universidad o centro de estudios
superiores esté asociado a la Asociación Universitaria Iberoamericana de
Postgrado y la UEX, y viceversa.
Con este programa de becas se pretende, según ha explicado el consejero de
Administración Pública y presidente de la AEXCID, Pedro Tomás Nevado-Batalla,
“ayudar a la internacionalización de la Universidad” y colaborar en la
canalización de la Cooperación Extremeña, utilizando las instalaciones
universitarias y los equipos de docencia, investigación y gestión.
A la vez que se promueve la formación de investigadores
procedentes de países socios e investigadores extremeños a través del contacto
directo con las realidades de cada país “como mejor manera de favorecer la
transferencia de conocimientos, el primer valor de la nueva cooperación”.
En este sentido, Nevado Batalla ha resaltado la apuesta del Gobierno
extremeño para que la universidad sea un factor clave en la cooperación, lo que
ha propiciado que en 2012, a través de la AEXCID se haya aportado a la
Universidad más de 170.000 euros desglosados en algo más de 53.000 euros para
apoyar la gestión y actividades de la Oficina de Cooperación Universitaria;
cerca de 60.000 para acciones de investigación y formativas encaminadas al
establecimiento de estrategias dirigidas a la cooperación y gestión
universitaria.
Así como a establecer líneas estratégicas para la profundización en el
desarrollo del estado de derecho, la gobernabilidad y la protección de los
derechos fundamentales en Iberoamérica y los 60.000 que suponen la aportación a
este programa de becas de movilidad.
Por su parte, el rector de la UEx, Segundo Píriz, ha puesto como ejemplo el
apoyo a este programa de movilidad, como un ejemplo más de la buena sintonía
entre Gobierno y Universidad y de la apuesta del Gobex por una internacionalización
de la que la UEx también es parte importante.