La Feria del Libro de Cáceres ha acogido hoy la presentación del libro “Una Tienda en París” del periodista, Máxim Huerta. Una sugerente y evocadora novela ambientada en el apasionante escenario del París de los años veinte, momento por el cual el autor siente gran fascinación, pues representa para él, “la revolución artística más significativa que ha habido, un momento en el que cambiaron las modas, la estética, la forma de entender el sexo, la vida, la pintura, el cine o la fotografía”.
Es una historia de pasiones y amor, por el
arte, por querer renovarlo todo y un
homenaje a la figura de aquellas mujeres anónimas que se atrevieron a modificar
su mundo, que tuvieron el valor de ser modelos, posar desnudas y perder sus
pudores. Además, Huerta añade: “yo creo que hay mucha gente que desearía tener
otra vida, empezar de cero y este libro habla precisamente de eso”, de dos
mujeres, una española y otra francesa, que se atreven a dar carpetazo y a transformar
una existencia en blanco y negro por otra nueva, llena de colores, brillo y
matices.
Máxim
Huerta (1971, Utiel (Valencia) es un periodista con una dilatadísima carrera en
los medios de comunicación. Fue editor y presentador de informativos durante
ocho años en Informativos TELECINCO y Televisión Valenciana Canal9; en la
actualidad co-presenta El Programa de Ana Rosa en Telecinco y realiza
colaboraciones escritas en VANITATIS. Ha publicado anteriormente dos novelas más,
“El susurro de la Caracola” y “Qué sea la última vez”.
LA BOCA DEL LOBO
Borja González y Alejo
Bueno, con “La Boca del Lobo”; ofrecen una novela gráfica que cuenta con el parque de
Castelar de Badajoz como escenario y que retrata una conversación ficticia
entre el pintor, Antonio Juez y la poetisa, Carolina Coronado, ambos
renombrados artistas de la ciudad de Badajoz.
Esta curiosa e interesante
publicación presentada por Rosa Lencero, responsable de la Editora regional y Antonio vega, de Dadá Ediciones, que la han coeditado, , aborda el tema de la inmortalidad a través del arte, la muerte y
cómo se enfrenta el pintor pacense a ella. La aparición de Carolina Coronado se
produce también debido a la relación y presencia tan destacada que ella tiene
con la muerte a lo largo de su vida. Todo esto da a pie a esa onírica charla de una noche que
mantienen y en la que la poetisa intenta consolar al pintor tras la inmediata
muerte de su madre. Este cómic parte de hechos reales (el fallecimiento de la
madre de Antonio Juez y cómo él deja de pintar desde ese momento hasta su
muerte) y a partir de ahí se desarrolla un guión ficticio, obra de Borja
González.
El
joven ilustrador y diseñador, Borja González, posee una larga trayectoria en la
realización de ilustraciones e historietas para distintas revistas digitales,
publicaciones y fanzines tales como Quelle Víe de Chíenes!, Dobladillos de
canela y tinta china, Ciento Volando, El Señor Aparente o ExtreBeo, entre
otras. “La Boca del Lobo” es su segunda novela gráfica después de “Apocalipsis
según San Juan.
CUENTACUENTOS
Ha comenzado en la carpa de presentaciones la celebración del Cuentacuentos infantil concertado con colegios a las 9.30h. Carmen Ibarlucea es la narradora de "Las tres cerditas y la inspectora medioambiental", cuento editado por Tremn, del que ella es la propia autora y con el que intenta provocar una reflexión en los niños sobre el bien común frente a pensar en uno mismo y sobre el bien y el mal.