FETE UGT denuncio el lunes 15 de abril en los medios de comunicación el recorte que se había producido en los presupuestos de los centros públicos, rechazando las explicaciones y métodos seguidos por los responsables educativos.
Ante las denuncias de la comunidad educativa por el recorte sufrido en el abono de segundo pago del presupuesto de los centros, la Consejería de Educación lo justificó con el argumento de que se había “planteado realizar un contrato centralizado para el suministro de combustible, de manera que se consiguiese un ahorro en el presupuesto global”.
Con respecto a estos argumentos, desde FETE-UGT manifestan en un comunicado enviado a DEx, que » existen contradicciones fragantes que nos inducen a valorar que estamos ante un nuevo recorte a los presupuestos públicos. Así en la circular mandada por la Consejería de Educación a los centros públicos a primeros de abril, se instaba a ajustar los presupuestos de los colegios una media de un 25% y en los institutos de un 35%. Nuestro temor se ve confirmado, cuando comprobamos que el gasóleo de los centros de educación infantil y primaria es asumido por los ayuntamientos y el gasto de gasóleo de los centros de secundaria solo supone un máximo de un 30 por ciento del presupuesto retenido».
Según un sondeo realizado por FETE-UGT, sobre la base de lo expuesto, (si la Consejería de Educación se limita a pagar a los centros de secundaria el montante económico dedicado a gasóleo y no cumple su compromiso de pagar el total del presupuesto a los centros), con un presupuesto en 2013 de 16 millones de euros para el funcionamiento de centros públicos (3 millones para colegios y 13 millones para institutos y enseñanzas de régimen especial) se procedería a un recorte de más de 3.700.000 euros, aproximadamente el 25% en el año 2013.
FETE UGT denuncia que la falta de pago a los centros está ocasionando trastornos y problemas organizativos y de funcionamiento, dado que los equipos directivos tenían presupuestado y comprometido la mayoría de las cantidades económicas que le correspondía.
En el actual contexto social y económico en el que se desenvuelve la escuela pública, cualquier recorte en los escasos presupuestos de los centros atenta contra la igualdad de oportunidades y perjudicará la atención educativa del alumno desfavorecido social y económicamente.
Además, se ha constatado que, » en estos momentos de crisis económica, muchos colegios e institutos asumen con sus propios presupuestos gastos que permiten que el alumnado con problemas económicos y sociales (hay miles de familias extremeñas con nulos o escasos ingresos económicos, y más de 182.000 desempleados) puedan acceder a los recursos y materiales didácticos».
FETE-UGT ante esta situación manifiesta:
» • Que la Consejería de Educación se deje de declaraciones públicas y de proclamar su voluntad de abonar el total del presupuesto, y proceda al pago inmediato. Además, de igual modo que remitió un escrito a los centros para instar al ajuste, envíe otro con el compromiso de pago.
• Que cualquier medida relativa a los presupuestos de los centros se negocien con los equipos directivos, rechazando decisiones unilaterales que merman la autonomía de gestión y trabajo de los centros.
• Que si se produjese recortes en los presupuestos de los centros, desde FETE-UGT consideraríamos que se está vulnerando el derecho a la educación de los alumnos y alumnas extremeños y, tal como ya hemos anunciado, tomaríamos iniciativas (incluidas las jurídicas) que garanticen que los colegios e institutos públicos puedan recibir, como mínimo, los recursos económicos legalmente establecidos».