El pasado viernes 26 de abril tuvo lugar en el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida una actividad llevada a cabo por las profesoras de la Universidad Gemma Delicado y Eva Domínguez, del grupo de investigación GEXCALL, con los alumnos de cuarto del Grado de Educación Primaria de la Facultad de Formación del Profesorado.
Esta actividad muestra el potencial del patrimonio
artístico, de museos y centros de interpretación, como aulas abiertas para la
enseñanza y el aprendizaje de lenguas, y como elemento motivador para alumnado
y profesorado.
El proyecto, enmarcado dentro de la apuesta del Gobierno de
Extremadura por las enseñanzas bilingües, plantea mostrar a los futuros
maestros de primaria cómo acercarse al arte a través de las innumerables piezas
del MNAR y a la enseñanza del inglés como segunda lengua de forma novedosa.
Según estas profesoras de las UEx, a pesar de los avances en
la enseñanza de inglés como segunda lengua y a la implementación de nuevas
metodologías, los resultados en el aprendizaje de lenguas extranjeras por parte
de los alumnos españoles siguen siendo bastante pobres; “en buena medida esto
es así porque los docentes se resisten a salir del aula y dichos enfoques se
producen en un contexto ficticio. Por ejemplo, en la metodología anglosajona,
el uso de contextos educacionales diferentes al aula cotidiana es más
habitual”, han explicado las expertas.