Una vez más, la carpa de la feria del Libro de Cáceres 2013 se ha llenado para asistir a la presentación de Las Tres heridas, éxito editorial de la sin par escritora Paloma Sánchez-Garnica, que ha relatado sin ambages como llegó a escribir después de varias vicisitudes vitales y con una gran preparación académica y personal.
“Una novela de una novela, en la que el lector
acompaña a un escritor en ese momento en el que surge la chispa de una nueva
historia”, así es como Paloma Sánchez- Garnica comienza definiéndonos su obra.
Ese escritor es Ernesto Santamaría, álter ego de esta autora de éxito, que siempre se
encuentra en la búsqueda de su gran libro y que un día de repente, encuentra
una antigua caja de latón que contiene la fotografía de una joven pareja,
Mercedes y Andrés, junto con unas cartas de amor. A partir de ahí, comienza a
indagar en la historia de la pareja a través de los datos que obtiene de esas
cartas.
La intrigante imagen, tomada el día que empezaba la guerra civil
española, y el posible destino de sus dos protagonistas le ayudarán a escribir
su gran novela, mientras se convierte en testigo de las tres heridas que dan
nombre a este libro: las heridas del amor, de la muerte y de la vida.
Sánchez-Garnica afirma que esta obra es la historia de las vidas malogradas por la guerra,
una reflexión de cómo eran las personas, antes y después de ese fatal
acontecimiento, de cómo se instaló el miedo, el olvido obligado, el silencio y
la urgencia de pasar desapercibido. Al ser preguntada por Ernesto Santamaría,
asevera que, surgió de un momento de dudas por el que pasó durante la creación
de “Las tres heridas”, circunstancia que supo aprovechar para volcarlo en la
novela y reflejar las inseguridades y los sentimientos que vive un creador, un
escritor cuando está en la mágica tarea de gestar y dar vida a una novela.
Paloma
Sánchez-Garnica (Madrid, 1962), es licenciada en Derecho y en Historia. En la
actualidad se dedica de lleno al absorbente y fascinante mundo de la literatura,
al que llegó por pura casualidad en 2003. En 2006 publicó “El Gran Arcano” y en 2012
“La brisa de Oriente”.