Juventudes Socialistas de Extremadura (JSEx) ha mostrado su total apoyo a la huelga educativa del 9 de mayo para pedir la retirada de la llamada “Ley Wert”, el fin de los recortes en educación y la dimisión del ministro en la materia, José Ignacio Wert.
JSEx se
secundado las palabras del secretario general de Juventudes Socialistas de
España (JSE), Nino Torre, quien ha indicado que la comunidad educativa demostrará,
el próximo 9 de mayo, al Gobierno que su reforma es “nefasta y atenta contra
los principios de la educación pública”, al segregar desde edades tempranas con
las reválidas, eliminar Educación para la Ciudadanía, dotar de mayor peso a la
asignatura de religión y permitir la segregación por sexo en las aulas”.
La secretaria
general de Juventudes Socialistas de Extremadura, Soraya Vega, ha animado a la
juventud extremeña a levantarse contra una Ley que tiene como fin principal la
segregación, “no entre mujer y hombre que también, sino entre clase alta y
baja, para así poder perpetuar el poder económico en manos de aquellas y
aquellos que creen que por divino derecho les pertenece”.
En opinión de
Juventudes Socialistas, “estamos ante la reforma educativa más conservadora que
se haya dado en Europa”, y ha añadido, que “en cualquier otro Gobierno, un ministro
tan retrógrado y polémico como Wert, se hubiera visto obligado a dimitir o de
lo contrario, lo hubieran cesado”.
Soraya Vega
ha asegurado que de aprobarse la Ley Wert, “nos encontraremos ante un panorama
desolador para estudiantes y profesores, ya que la educación se convertirá una
carrera de obstáculos en la que sólo los excelentes y la juventud adinerada
podrán estar cualificados”. “
“La educación
pública está sufriendo el mayor deterioro de nuestra historia a golpe de
decreto y recorte, por ello el 9 de mayo debemos decir ‘no’ a los abusos de
este Gobierno”, ha apostillado Vega.
Además, la
secretaria general de JSEx ha asegurado que el principal objetivo del Gobierno
de Rajoy y de Monago en Extremadura es restringir el acceso a la universidad
del alumnado con menos recursos, rompiendo por completo la igualdad de oportunidades
mediante la segregación temprana, el recorte en becas y el “tasazo
universitario”.