Enrique Hernández: El mayor valor del CJEx es la capacidad de encontrar nuevas ideas y aportar razones para la esperanza y para salir adelante

Cuando lo conocí era un adolescente a punto de entrar a la universidad, la de Extremadura para más señas, y a la Facultad de Derecho. Desde entonces nos hemos visto poco, aunque nos hemos seguido mucho en la distancia. No deja de asombrarme su capacidad de trabajo, desmesurada, su inteligencia y sobre todo su sensibilidad.

[Img #26899]

Me lo presentó mi marido, que lo había conocido en unas jornadas sobre/contra
la pobreza organizadas por Scouts de Extremadura, y Enrique lo dejó atónito al
preguntarle por Emmanuel Mounier y el Personalismo Comunitario. Es curioso,
pero uno espera que de estas cosas y estas gentes nos hablen en América Latina
o en África, pero no en España y no en Extremadura. 



Ahora Enrique es un hombre joven, sigue siendo parte de los Scouts extremeños y
como parte de esa entidad juvenil, preside el Consejo de la Juventud de
Extremadura*. Su candidatura hace nueve meses obtuvo un total de 53 votos
frente a los 32 votos del otro candidato. Por supuesto yo del Consejo de la
Juventud no sé mucho, me une más a Enrique el que ambos somos de esa gente
callada que está detrás de Amnistía Internacional, aunque él es más público en
ese frente… yo pago mi cuota y doy las gracias.

¿Y por qué creo que vive en modoBeta? Muy fácil. Si ustedes leen el DOE del 4
de abril descubrirán que el puesto de Presidente del Consejo de la Juventud es
un puesto afecto a la Ley de incompatibilidades, de dedicación exclusiva, que
no puede tener ningún tipo de contrato que no sea ese puesto, sin embargo desde
hace nueve meses, “ese puesto” no tenia asignado salario.

Hay que creer mucho en la voz de los jóvenes para aguantar la presión social
que nos habla del «sálvese quien pueda». Hay que tener fe en que el
trabajo que se hace es importante para nuestra comunidad, para lograr un mundo
más justo, y no desfallecer; dejar un trabajo remunerado y aguantar un trecho
del camino así… viviendo del apoyo mutuo y la esperanza.

Y como yo no soy discreta, ni periodista profesional, pregunto:

¿Eres útopico
o sólo son rumores?


Con frecuencia me siento utópico, pero sí creo que el lugar hacia el que
pretendo caminar existe realmente y nos está esperando. Si utópico es creer que
verdaderamente es posible construir un mundo mejor, más justo, que respete los Derechos
Humanos… debo ser utópico. Pero me niego a pensar en utopía como algo
inalcanzable, sino como un proyecto aún no del todo realizado. Me siento
utópico en construcción, como esas Web que no están terminadas.
Platón decía que el tirano (el injusto) es feliz, y el justo es desgraciado…
¿Por qué crees que pese a todo algunas personas elijen el camino difícil?

Porque en ocasiones, el difícil es el único camino. Creo que más bien optan por
el mejor camino, que en ocasiones es difícil, pero la ética también puede hacer
muy difícil caminar por los caminos de los tiranos. Pensando por ejemplo en
Sophie Scholl, la chica de la resistencia alemana ejecutada por los nazis,
pienso que optó por el camino que encajaba fácilmente en su esquema de valores,
aunque desde luego le llevó a ser asesinada. Una ética fuerte tiene riesgos…
pero merece la pena arriesgarse.
Mis momentos más felices vienen de los más duros: la intensidad conlleva
sufrimiento y alegría… No busco pasarlo mal con un camino difícil, sino elegir
de manera acertada. Aunque sea un camino de palos, si es el mejor posible se
aguantan los palos.

Has hecho una
apuesta personal fuerte, un compromiso de dos años con el CJEx, sin embargo
muchas personas en Extremadura no conocen este organismo ¿cual es su función?
¿Y su encanto?

Su función es promover la participación libre y eficaz de la juventud en la
democracia, en la vida social, económica, política y cultural. Esto lo dice su
Ley. Mi intento es que el organismo sirva de apoyo a asociaciones que sacan
adelante proyectos con mucho esfuerzo. Un apoyo basado en criterios no
exclusivamente económicos: apoyo moral, con asistencia técnica, recursos
materiales… y sobre todo apoyo institucional: voz ante el elefante de las
administraciones públicas. El Consejo es un amplificador de reivindicaciones al
margen de la dinámica de partidos políticos. El encanto es precisamente que el
fin merece la pena: más y mejores jóvenes con compromiso personal en el
desarrollo de su comunidad. Su encanto es ver realizar la acción comunitaria de
jóvenes con ideales. Y luchar entre hienas con valores alternativos a las
mayorías de la inercia.
El CJEx representa al colectivo juvenil, en estos tiempos de crisis económica,
de desempleo y de de esperanza ¿qué puede aportarnos este organismo?


Pues aunque sea lo que más urgente puede parecer, no puedo facilitar ni trabajo
ni casa a nadie. Pero sí puedo ofrecer redes de comunicación y canales para
desarrollar ideas solidarias. Hay decenas de asociaciones en Extremadura
llevando a cabo proyectos extraordinarios de educación en valores y en la
creatividad que permita cambiar el mundo, proyectos de solidaridad, de búsqueda
de soluciones a los problemas de esta crisis… Y el Consejo es un espacio que
intenta facilitar las cosas. Y desde luego, el mayor valor del CJEx es la
capacidad de encontrar nuevas ideas y aportar razones para la esperanza y para
salir adelante. Aquí se crea futuro… con las limitaciones que tenemos.

Entiendo que
una persona que representa al CJEx y además colabora con Amnistía Internacional
es de esas que piensa globalmente y actúa localmente… ¿cómo se hace eso en la
práctica?

Con cuidadito de no perder el norte, y teniendo a tu alrededor personas que te
recuerdan ese norte. Desde luego, lo que más falta hace en los entornos
políticos que conozco es la visión global que sitúe la acción local en un marco
coherente. Yo en Amnistía Internacional, últimamente tampoco hago mucho más que
pagar la cuota, pero procuro leer lo que recibo para que mi acción en el CJEx
esté conectada también con la visión global de los Derechos Humanos. En la
marabunta de la Administración y de la actividad desenfrenada de muchas
entidades, es fácil olvidarse de las razones últimas y profundas que te hacen
estar ahí. A veces lo urgente oculta lo importante. Necesitas personas que te
lo recuerden desde fuera de las urgencias, y yo me busco momentos de reflexión
en global… seguir leyendo de todo, viendo documentales, haciendo cursos…
para poder transferir a lo cotidiano las perspectivas globales. Para conseguir
algo de la actuación local con visión global, hay que preguntarse
constantemente por los objetivos generales de cada acción pequeña. Y
naturalmente, lo primero es pensar qué mundo quiero y qué puedo hacer yo desde
donde estoy.

¿Puedes decirme tres de tus palabras favoritas?

Persona, Comunidad, Compromiso. Son dos sujetos y su enlace: comunidad
comprometida con las personas, y personas comprometidas con la comunidad.

* El Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx) es un Organismo Autónomo del
Gobierno de Extremadura, adscrito a Presidencia de Gobierno, que tiene el
objetivo de incorporar e integrar a los jóvenes en el marco de la vida
política, económica, social y cultural de la región. Entre sus fines y
funciones, destaca la interrelación de la manera más diversa y plural posible
del mayor número de organizaciones juveniles existentes en Extremadura.