El PSOE exige la puesta en marcha de las obras del AVE como impulso al empleo y a la internacionalización de la empresa

El Diputado Regional y Portavoz de Comercio del Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura, Francisco A. Martín, ha exigido a Monago que “abandone su posición sumisa y cómplice con los recortes de Rajoy y exija que se pongan en marcha la obras de construcción del AVE”. Martín ha explicado que de los 20 tramos que hay en Extremadura tan solo tres están finalizados, nueve aún están por licitar y ocho en construcción.

[Img #26913]

“Exigimos al gobierno
de Monago que no se ralenticen las obras del AVE, que se impulsen y se pongan
en marcha todos los tramos en la región ya que será un potente motor de generación
de actividad económica, de empleo y ayudará a la internacionalización de la
empresa extremeña”.

 

La construcción del
AVE en Extremadura es el proyecto con mayores fondos europeos  y su ralentización provoca graves
consecuencias en despidos y dificultades para las empresas de obra pública y
otros servicios. Para el Diputado regional el impulso del AVE es imprescindible
y  “lo demás –ha añadido- es estar
instalado más que en gobernar en una especie de empresa de organización de
eventos y actos de propaganda”.

 

Necesidad
de diversificar los productos exportados y los países de destino

 

Con respecto a la
evaluación de los nueve primeros meses del pacto sobre la internacionalización
de la empresa extremeña avalado por los tres grupos parlamentarios, Martín ha
afirmado que  desde el PSOE lo seguirán
manteniendo y ha expresado su satisfacción porque las exportaciones de
productos y servicios alcanzaran la cifra de 1.590 millones de euros en el año
2012 en la región pero ha añadido que “esta realidad positiva de la exportación
en la región no basta para detener la sangría del desempleo, como lo demuestran
los 182.000 parados, con una tasa del 35,56% según la EPA”.

 

Por este motivo desde
el PSOE se exige la urgente diversificación de los productos  que exporta la región  ya que el 53% se centra en el sector de
alimentos y más del 90% de las exportaciones extremeñas son a países de la
Unión Europea, principalmente a Portugal, en recesión y con decrecimientos del
PIB.

 

Finalmente con
respecto al PIB de Extremadura Martín ha acusado al PP de ofrecer “datos
manipulados” ya que en el 2008 era del 17.629 millones de euros frente a los
16.653 en el 2012, lo que supone una caída del PIB de casi 1 millón de euros.