Puesta en marcha del Parque Cultural Sierra de Gata

Responsables políticos y técnicos de la Diputación de Cáceres y del Gobierno de Extremadura han mantenido este martes la primera reunión para poner en marcha el proyecto que permita a la Sierra de Gata acogerse a esta figura de protección.

[Img #26959]

El Vicepresidente 2º de la
Diputación de Cáceres, Saturnino López Marroyo
, y el diputado de
Turismo, Álvaro Arias
, junto a personal técnico de la Diputación de
Cáceres, como institución coordinadora del Proyecto ‘Parque Cultural de la
Sierra de Gata’, han
  mantenido este
martes una reunión con la
Directora General de Turismo del Gobierno de
Extremadura, Elisa Cruz,
  para lograr
el asiento institucional necesario que permita el inicio de los trámites para
conseguir que la Comarca de la Sierra de Gata se pueda acoger a esta figura de
protección y promoción.

 
          Según el Vicepresidente, López
Marroyo, el objetivo es conseguir la
puesta en marcha de un “nuevo producto turístico de gran calidad y
diferenciación que puede colmar las expectativas de reactivación de las
empresas turísticas locales”
. Se trata además de un proyecto en el que
la
Mancomunidad de Sierra de Gata, el grupo de acción local ADISGATA y la
asociación empresarial TURISGATA prestan, desde el principio, su mayor
apoyo y predisposición.

 

 

Parque Cultural Sierra de Gata

 

El Parque Cultural es una figura legal
y una estructura real que define a un territorio en el que confluyen
elementos patrimoniales y culturales de alto valor, integrados en un entorno
físico de relevancia ecológica y/o paisajística
singular, que gozará de
promoción y protección global en su conjunto, con especiales medidas de
protección para dichos elementos relevantes. En él se ha de llevar a cabo una
gestión integral con objetivos comunes, claros y definidos para la mejora de la
calidad de vida en la comarca

 

La Sierra de Gata, con el apoyo de la Diputación de
Cáceres,  está trabajando para ser
considerada como Parque  Cultural en base
al alto número de elementos patrimoniales que se concentran en esa comarca.
Desde los paisajes naturales y agrícolas a las poblaciones, pasando por la
riqueza arquitectónica de las viviendas, los monumentos religiosos o los
defensivos, pajares y caminos, esta comarca es variada culturalmente, tanto en
lo tangible como en lo intangible, en lo que produce y en cómo lo transforma,
en el hecho
singular de la fala y en otros tantos vestigios de culturas pasadas.

 

 Por todo ello
las empresas y las administraciones están colaborando para generar una
figura que dé cobertura al todo y desde la 
que puedan emprenderse acciones de conservación del patrimonio y de
diferenciación turística.