La directora general de Turismo, Elisa Cruz, ha presentado el V Festival de las Aves Ciudad de Cáceres que se desarrollará en esta ciudad este próximo fin de semana, del 17 al 19.
Durante estos días se han programado las I Jornadas ‘Las zonas de especial
protección para las aves en núcleos urbanos de Extremadura. Conservación y
Turismo’, así como una serie de actividades relacionadas con la fotografía,
espectáculos, rutas ornitológicas, observación de aves y talleres para niños.
Según Elisa Cruz, “el turismo ornitológico en Extremadura está viviendo uno
de sus mejores momentos, nuestra comunidad está considerada una de las regiones
más importantes de Europa para realizar avistamientos de aves y es uno de los
destinos más deseados por los amantes de la naturaleza y aficionados a la
ornitología de todo el mundo”.
En Extremadura existen 800.000 hectáreas de zonas de especial protección
para aves (ZEPAS), el 21 por ciento del territorio; de las 77 ZEPAS, 22 son
urbanas.
Estas cifras son un aliciente que el Gobierno de Extremadura tiene, según
ha indicado la directora general, para seguir alentando la promoción de
aquellos espacios que destacan por su valor artístico y monumental, pero con
gran riqueza ornitológica, a veces desconocida.
Este Festival es un atractivo que contribuirá a convertir Extremadura en un
destino perfecto para este tipo de turismo. “Extremadura -ha dicho Elisa Cruz-
es una comunidad tranquila y segura, con fácil acceso al disfrute de la
naturaleza combinándola con turismo cultural”.
La ciudad de Cáceres es un ejemplo claro de integración entre el turismo
cultural y medioambiental, está declarada Patrimonio de la Humanidad por su
conjunto monumental y es, además, ZEPA urbana con una importante colonia de
cernícalo primilla y cigüeña blanca.
La idea de este Festival, según ha dicho la directora general, es que esta
actividad se convierta en un espacio abierto, multidisciplinar que ofrezca una
nueva visión de la ciudad y en el que confluyen la originalidad de avistamiento
de aves y el patrimonio cultural cacereño.
El programa de actividades del Festival incluye la realización de las antes
mencionadas jornadas, de carácter técnico y que se desarrollarán el viernes,
día 17 a partir de las 9.00 horas en el Palacio de Mayoralgo, así como un
maratón fotográfico y una exposición de fotografías, espectáculos y talleres y
concursos para niños, así como diferentes rutas ornitológicas y
medioambientales, y observación de aves.