La secretaria general de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Extremadura, María Guardiola, ha estimado que la cifra de definitiva de déficit de la región en 2012 estará «más cerca» del 0,97% que calculó la Intervención General extremeña que del 0,69% que adelantó el Ministerio de Hacienda.
Guardiola ha indicado que el hecho de que existan «disparidades» en el cálculo del déficit «no quiere decir que haya ninguna artimaña contable ni que exista ningún tipo de error en la contabilidad», y ha añadido que el dato de déficit aportado por los gobiernos regional y nacional es «provisional».
La secretaria general ha realizado estas declaraciones en respuesta a una pregunta formulada por el diputado socialista Jorge Amado en la Comisión de Hacienda y Presupuestos celebrada este miércoles en el Parlamento de Extremadura.
Por su parte, el diputado socialista Jorge Amado ha criticado el nivel de ejecución de algunas partidas contenidas en los presupuestos de 2012 de la comunidad, por lo que ha considerado que «así cumple el déficit cualquiera». De igual forma, ha criticado que ser los «campeones del déficit» tiene la «consecuencia directa» de ser los «campeones del paro».
Durante su intervención, María Guardiola ha recordado las diferentes fases que comprenden el cálculo del déficit. Así ha explicado que a finales de enero se remiten datos aproximados de cierre por parte de las comunidades al Ministerio de Hacienda y, con esos datos, la Intervención General del Estado calcula un avance del resultado del ejercicio anterior.
A finales del mes de abril o principios del mes de mayo las comunidades autónomas remiten datos del cierre del ejercicio anterior al Ministerio de Hacienda, que calcula un dato provisional que se remite a las comunidades en el mes de junio.
Ya en la primera quincena de julio se debate de forma bilateral con la Intervención General estos datos para «depurar» esas «posibles diferencias», y una vez depuradas y «siempre antes del 1 de octubre» el ministro de Hacienda eleva al Gobierno de España un informe sobre el cumplimiento del objetivo de estabilidad e informa al Consejo de Política Fiscal y Financiera.
«Con esto, lo que trato de poner de manifiesto, es que estamos al principio de todo el proceso del cálculo del déficit, y que el resultado que puede empezar a llamarse definitivo quizá sea el de junio aunque muchas ocasiones ese dato se modifica por la Intervención General debido a esas comisiones bilaterales y a esas reuniones en las que se aclaran esas posibles diferencias», ha indicado.