A las 00:00 horas daba comienzo la jornada de Huelga General de 24 horas en el Sector de Conservas Vegetales. Desde su inicio el seguimiento de la misma ha sido superior al 90% de los trabajadores y trabajadoras del sector. De esta manera protestaban contra la falta de disposición patronal de negociar un convenio justo para el sector, que de no haber un cambio, está abocado a desaparecer, llevando a la desregularización laboral y a la desprotección de los trabajadores.
La jornada de huelga se está
desarrollando con normalidad y sin incidentes, y ha sido un enorme éxito, a
pesar de las presiones sufridas por parte de la directiva de algunas empresas.
En un comunicado enviado a DEx desde FITAG
UGT, se expresa que » después de tres años sin
convenio, los trabajadores y trabajadoras del sector están ejerciendo su
derecho a la huelga con el fin de exigir a la patronal que se siente a dialogar
con los representantes sindicales para llegar a un acuerdo justo. La patronal, a lo largo de todo el proceso negociador,
ha pretendido recortar los derechos de los trabajadores y trabajadoras,
modificando el orden de llamamiento de los fijos discontinuos, incrementando
hasta un 20% la flexibilidad de la jornada. Todo ello sin ningún tipo de
compensación, y ofertando un incremento salarial del 0,3% para 2013, sin
contemplar incrementos ni para 2011 ni 2012 «.
Por su parte, CCOO informa que cerca de 3.000 trabajadores y trabajadoras de la región, pertenecientes a unas 30 factorías, están afectados por esta falta de disposición de la patronal a negociar y pueden verse perjudicados por la no renovación del convenio actual.
CCOO y UGT no descartan cualquier otro tipo de movilización además de la huelga de hoy si no hay un cambio de actitud por parte de la patronal y no se desbloquea la negociación del nuevo convenio.
El convenio actual dejará de estar vigente a partir del 7 de julio por la pérdida de la ultractividad que antes de la reforma si tenían los convenios y, por ello, miles de trabajadores y trabajadoras del sector de conservas vegetales se quedarán sin la cobertura que ahora tienen.
Según los datos proporcionados
desde cada territorio, en Extremadura , a pesar de la lluvia, las concentraciones a las puertas de las empresas también han registrado numerosa participación, como ha sido el caso de AGRAZ y FINDUS en Villafranco del Guadiana, además de en Carcesa, Tomic, Ulbasa, Exoliva. Acenorca Ardobries, Agraz que han pardo han parado al 100%.