Juan Manuel de Prada: “La misión de la fe es derramarse sobre las realidades seculares”

El escritor Juan Manuel de Prada ha centrado su ponencia en la fe y en la razón, donde ha subrayado que “la misión de la fe no es estar confinada, sino derramarse sobre las realidades seculares”.

[Img #27244]Juan Manuel
de Prada, a lo largo de su ponencia, ha reclamado a los cristianos que en todos
los ámbitos de la vida se muestren como “verdaderos creyentes”. “Muchos que se
llaman católicos se comportan como si lo fueran. La fe es testimonio y tenemos
que llevarla a cabo en nuestros desempeños profesionales”, ha apostillado.


También ha
realizado una crítica a la educación católica por haber perdido parte de su
esencia, tanto a colegios como universidades. “Parece que el ámbito religioso
es un ámbito restrictivo, se puede percibir en algunos colegios católicos donde
la educación es igual a otros centros y el resto de contenidos están en la
asignatura de religión”, ha lamentado.


En este
sentido, ha aseverado que una educación católica ni siquiera necesitaría clase
de religión católica, porque la “fe tendría que iluminar todas las disciplinas”,
y ha añadido que todas las disciplinas tendrían que estar “anegadas por las
verdades de la fe, pero –ha lamentado- esto no es así”.


FE Y CIENCIA


El diálogo
entre fe y ciencia también ha tenido espacio dentro de esta ponencia, donde De
Prada ha manifestado que “no tiene que haber conflicto entre la ciencia y la
fe, pues lo importante es el hallazgo de la verdad, pero los procedimientos que
siguen son distintos, uno la experimentación y otro la revelación”.  


En su
intervención, ha reconocido que el hombre contemporáneo vive en un “sinsentido
absoluto, agravado por las circunstancias económicas”, algo que es consecuencia
–ha dicho- de que el hombre se ha alejado de Dios y “se ha quedado sin Él”.


Por ello, ha considerado
que “el momento de la reconquista ha legado”, donde ha abogado por recuperar el
pensamiento católico, fomentar una economía fundada en principios cristianos, y
que vuelva a haber un arte católico.


El escritor,
finalmente, ha afirmado que la fe puede alumbrar todas las realidades seculares,
“todas las cuestiones políticas y económicas se pueden alumbrar desde la fe y
desde aquí toman pleno sentido”.