‘El fin de una expedición sideral (Viaje a Marte)’ se presenta en la Feria del Libro

La Editora Regional de Extremadura ha presentado esta este sábado, en el transcurso de la Feria del Libro de Badajoz, el libro ‘El fin de una expedición sideral (Viaje a Marte)’, de Benigno Bejarano, dentro de su colección Rescate, cuya edición y estudio es de Enrique García Fuentes.

En este acto de presentación, la directora de la Editora Regional, Rosa
Lencero, ha estado acompañada por el escritor Luis Sáez y el responsable de la
edición y estudio, Enrique García Fuentes.


La aportación extremeña al fenómeno cultural conocido como Grupo o
Generación del 27 se enriquece notablemente con la obra del olvidado Benigno
Bejarano. Las crueles circunstancias de su temprana muerte, su insobornable
inscripción a la ideología anarquista, fueron velando una obra que entra, casi
rigurosamente, en los cauces del itinerario transcurrido a lo largo del período
cultural más luminoso que contempló España en los últimos siglos.


Bejarano es
un perfecto ejemplo de esa trayectoria que va desde la vanguardia formal y
divertida al compromiso profundo y vital con el devenir de los tiempos; y su
producción novelística, aderezada con el principal ingrediente de un humorismo
muy particular que le permitió ver las cosas a la debida distancia, es una
muestra palpable de una literatura perfectamente situada en las circunstancias
que le tocó vivir.


‘El fin de una expedición sideral. (Viaje a Marte)’ sorprende más por lo
novedoso de su apuesta que por su redacción casi canónica. Escrita en tiempos
efervescentes, participa de esa necesidad de ampliar espacios, de encontrar
–literalmente- nuevos mundos, pero abogando también por mantener la
idiosincrasia de lo descubierto, de que el hombre no exporte su lánguida
problemática a mundos vírgenes que quizá sólo sean el producto de un
bienaventurado sueño.


SOBRE BENIGNO BEJARANO


Benigno Bejarano Domínguez nació en 1900 en Alburquerque. Periodista. En
1929 lo encontramos en la revista Lecturas donde publica por entregas la
primera versión de Viaje a Marte, pero con el título de ‘El secreto de un loco’.


Vinculado con el periodismo de signo revolucionario y radical, colaborador
de El Progreso y España Nueva. Enfrentado a la dictadura de Primo de Rivera se
exilia a Francia, regresando con el triunfo de la República., para regresar de
nuevo al exilio francés en los años de la Guerra Civil. Detenido por la Gestapo
en 1942 pasará por varios campos de concentración hasta ser asesinado en 1944
en un camión de gas.