Un estudio de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE) ha destacado que el Parlamento extremeño es uno de los más transparentes y participativos de Europa.
El presidente
del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano, se encuentra en Sevilla
participando en unas jornadas de trabajo del grupo e-Democracia de la CALRE.
El
objetivo de esta reunión está centrado en el análisis de los resultados
obtenidos, a raíz de un estudio comparado, sobre la situación en la que se encuentran
los parlamentos miembros de la CALRE. El estudio se ha realizado con la participación
y el trabajo de 21 Parlamentos europeos, entre los que se encuentra el extremeño.
Ese
estudio comparativo ha analizado cómo operan los Parlamentos, el grado de
participación de la sociedad civil en sus trabajos y la integración entre
ciudadanos y Parlamentos.
De ese
estudio se extrae una conclusión que atañe a la Cámara extremeña, pues desde
los distintos Parlamentos regionales europeos se tiene la visión de que el
Parlamento extremeño es un legislativo con alto nivel de transparencia y
participación ciudadana.
Se ha
reconocido, en este informe, la operatividad de las tecnologías de la
Información, redes sociales, portal web extremeño, que suponen una herramienta,
no sólo en su función de transmisión de información, sino también como canal de
comunicación entre los miembros que lo integran, parlamentarios y ciudadanos.
Los miembros
de la CALRE han destacado el carácter «escuchador» de los peticiones
de los ciudadanos que posibilita un canal de participación activa fluido.
Sobre la mesa
se han plasmado datos que inciden en esas conclusiones, por ejemplo el número
de visitas medias que recibe el portal web Parlamentario extremeño, al mes, que
ha pasado de 22.300 a 80.348, en los últimos dos años. La media al mes en 2013,
de visitas a los plenos en la web es de 6.088. Este dato, coloca al Parlamento
extremeño en el segundo lugar después del Parlamento catalán, por delante de
Andalucía, Sajonia, Lombardia, región Las Azores, Flandes y Madrid.
El
canal de Youtube del Parlamento extremeño, que lleva en funcionamiento algo más
de dos años, registra a fecha de hoy 68.801 reproducciones y 879 vídeos subidos
y enlazados.
OPEN
PARLIAMENT
En su
intervención en la reunión de trabajo, el presidente Manzano ha compartido -con
sus colegas europeos- la experiencia extremeña, en fase experimental, de
la herramienta Open Parliament, creada con recursos y personal propios de
la Cámara, instrumento tendente a facilitar una mejor, y mayor comunicación
junto a la participación a nivel interno (entre parlamentarios y trabajadores
del Parlamento) y a nivel externo, con la ciudadanía.
Esta
herramienta, contempla aplicaciones como un canal parlamentario, con emisiones
en directo y re difusión, visita virtual, buscador digital de noticias, directorio,
registro general de la Cámara con acceso instantáneo a los documentos en
formato PDF, acuerdos de los órganos de la Cámara.
Lo último en
lo que se está trabajando desde los servicios de la Cámara, ha comunicado
Manzano, es el desarrollo de ParlaEx, mensajería gratuita por internet, tipo
watsapp.