Digital Extremadura

UGT apuesta por instrumentar políticas contracíclicas

EXTREMADURA
Comparte en redes sociales

La nuevas Comisión Ejecutiva regional de UGT se ha reunido con la patronal extremeña (CREEX) para trasladarle la necesidad de instrumentar políticas contracílicas que favorezcan la recuperación económica y la generación de empleo desde el diálogo social.

[Img #27598]Ambas partes han
intercambiado opiniones sobre los mecanismos bipartitos que pueden coadyuvar a
la reactivación de la economía extremeña, en particular, sobre la necesidad de
que la negociación colectiva no pierda protagonismo en la generación de rentas
y de competitividad.


Asimismo, desde UGT se
ha valorado la repercusión en Extremadura del reciente acuerdo rubricado en el
ámbito nacional en materia de ultraactividad con el objetivo de que en
Extremadura no decaigan convenios colectivos vigentes evitando el
desmembramiento de un proceso que, hasta ahora,  ha sido esencial para el
desarrollo regional.


El secretario general de
UGT Extremadura, Francisco Capilla, ha mostrado la preocupación del sindicato
por el nivel de desempleo en la región que es a su vez un freno de la demanda
interna, y ha considerado oportuno reclamar la Comisión de Seguimiento del Plan
3E para evaluar su funcionamiento y poder corregir posibles disfunciones.


A la vez, ha propuesto
arbitrar medidas añadidas para contribuir a evitar más destrucción de empleo
una de cuyas causas fundamentales es el atasco existente en la financiación de las
pymes extremeñas.


Capilla ha destacado la
necesidad de que se produzca de forma inmediata una inyección de actividad a
través de la reactivación de la inversión pública que cuenta con el necesario
soporte presupuestario y que, en la actualidad, está completamente
paralizada. 


De forma añadida, ha
planteado otras medidas para aumentar el dinamismo de nuestra economía,
favorecer el emprendimiento y potenciar las políticas activas de empleo. Todo
ello dentro del marco del consenso social de la administración autonómica con
los agentes sociales y económicos más representativos, a cuya reactivación
emplazan de forma inmediata al Gobierno de Extremadura.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *