El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha abogado por un nuevo modelo energético porque “la nueva regulación del mercado energético no se puede centrar únicamente en resolver el problema del déficit de tarifa”.
durante la inauguración de las ‘Jornadas transfronterizas: el horizonte energético’,
organizadas por el Clúster de la Energía de Extremadura, que este nuevo modelo
debe incluir una verdadera planificación energética que establezca como
prioridad el suministro seguro de energías limpias al menor coste con el
objetivo de alcanzar nuestra autosuficiencia energética como país.
En este
sentido, el jefe del Ejecutivo regional ha afirmado que España no se puede
“precipitar” hacia alternativas no renovables que se alejen de la senda que se
ha marcado Europa a través de las diferentes directivas y de la Estrategia
20-20.
El presidente
Monago ha recordado que Extremadura genera el 7,8 por ciento de la electricidad
producida en este país y ha indicado que esa situación no es fruto de la
casualidad, sino que forma parte de la tradición económica de la región, con
las instalaciones de generación hidráulica que se pusieron en marcha en los
años 50 y la construcción en los 80 de la central nuclear de Almaraz.
Por ello, ha
asegurado que el Gobierno extremeño ha dado un paso al frente y está trabajando
en energía biomasa, autoconsumo y eficiencia energética para aprovechar la
situación geográfica de la región y sus circunstancias territoriales y
climatológicas.
BIOMASA
En el caso de
la biomasa, el presidente extremeño ha subrayado que es la fuente renovable que
más empleo genera, en concreto “crea dos veces más empleo que la termosolar, 18
veces más empleo que la fotovoltaica y 39 veces más empleo que la eólica”.
El segundo
pilar en el que trabaja el Gobierno extremeño es en el «Autoconsumo
instantáneo” y “Autoconsumo con Balance Neto”, y el tercer y último eje de la
política energética del GobEx pasa por la promoción del ahorro y la eficiencia
energética.
El jefe del
Ejecutivo autonómico ha recordado que el GobEx ha presentado tres recursos de
inconstitucionalidad que avalan la defensa de los intereses de Extremadura por
encima de los intereses partidistas o cortoplacistas.
Y todo ello,
mientras se sigue acompañando a las empresas que han impulsado grandes
proyectos fotovoltaicos en Extremadura y que siguen adelante con sus trámites
en Talaván, Bienvenida y Calzadilla y Usagre.
Monago ha
recordado que Extremadura ha dado un paso adelante con la formalización del
Fondo JESSICA-FIDAE, que es el Fondo de Inversión en Diversificación y Ahorro
de Energía constituido por el IDAE y el Banco Europeo de Inversiones que, con
una dotación de 20,4 millones de euros para Extremadura, va a permitir de aquí
a 2015 financiar proyectos de eficiencia energética y energías renovables en
industria, transporte, edificios e infraestructuras de servicios públicos, en
unas condiciones muy favorables.