El director general de Política Social y Familia, Juan Bravo, ha afirmado que la nueva Ley de Servicios Sociales de Extremadura pondrá fin a la “precariedad” laboral de los profesionales de los Servicios Sociales de Base (SSB), garantizando una “estabilidad” en sus puestos de trabajo.
hecho estas declaraciones momentos antes de presentar a los sindicatos UGT y
CCOO el borrador de la nueva ley, junto a la directora gerente del Servicio
Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD),
Cristina Herrera.
Este
encuentro se enmarca en la ronda de contactos que mantiene la Consejería de
Salud y Política Social en torno a esta norma con el fin de enriquecerla con
las aportaciones de los diferentes colectivos implicados, como los colegios
profesionales de trabajadores sociales, los grupos parlamentarios, la
Plataforma del Tercer Sector, o la Confederación Regional Empresarial Extremeña
(CREEX), a la que mañana se dará a conocer este texto.
En materia
laboral, Bravo ha explicado que la ley eliminará la “precariedad” que han
sufrido históricamente los trabajadores sociales de los SSB, dado que
“hasta ahora dependían de un convenio o una convocatoria para financiar los
servicios sociales a través de las mancomunidades o ayuntamientos”.
Con la nueva
norma, además de garantizar la sostenibilidad de este servicio, “se garantiza
una permanencia en los puestos de trabajo”, ha explicado.
Esta ley
supondrá un punto de inflexión en el desarrollo del sistema público de los
servicios sociales y vendrá a responder a las necesidades reales de la
población, dado que la norma vigente data de 1987 y ha quedado obsoleta.
“Supone una profunda reorganización de los servicios sociales, prestando
especial importancia a su calidad”, ha destacado Herrera.