Digital Extremadura

El senador Sánchez Duque será uno de los ponentes para la tramitación del proyecto de Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria

EXTREMADURA
Comparte en redes sociales

El senador del PP por Extremadura, Diego Sánchez Duque, será uno de los ponentes designados para la tramitación del proyecto de Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, un proyecto que para el senador responde al objetivo común de iniciativas comunitarias y nacionales de gran calado a fin de lograr el equilibrio de la cadena alimentaria y poder garantizar una competencia justa, leal y efectiva manteniendo un adecuado nivel de precios e informando de forma adecuada a los consumidores.

El
anteproyecto, ha destacado, “no menoscaba el derecho de información de los
consumidores, sino que cumple con todas las garantías contempladas en la normativa
nacional y comunitaria en materia de análisis”.

Y
de esta manera se resolvería la problemática del sector agroalimentario en
España, “que se ha visto agravado en el contexto de la crisis económica
global”.

“La
volatilidad de los precios percibidos por los productores, el alto coste de los
insumos y la inestabilidad de los mercados internacionales, son factores
coyunturales que han mermado la competitividad y rentabilidad del sector
agroalimentario”, ha sostenido.

Ello
ha derivado en claras asimetrías en el poder de negociación que en ocasiones
derivan en una falta de transparencia en la formación de precios y en prácticas
comerciales potencialmente desleales y con prácticas contrarias a la
competencia que distorsionan el mercado y tienen un efecto negativo sobre la
competitividad de todo el sector agroalimentario.

Ante
esta circunstancia, el proyecto de Ley está diseñado para incrementar la
eficacia de la cadena alimentaria al igual que el fortalecimiento de las
organizaciones interprofesionales, la mejora de la innovación de la industria y
la transformación agroalimentaria, así como para el establecimiento de un marco
de competencia justa en beneficio del consumidor.

Para
lograr estos objetivos esta reforma se basa en un modelo mixto de regulación y
autorregulación de las relaciones comerciales entre los agentes, junto con los
mecanismos necesarios para el control de lo establecido.

En
cuanto al sistema de control de lo establecido en el proyecto de ley, el
senador extremeño ha recordado que desde el Ministerio de Agricultura se ha
anunciado la creación del Observatorio de la Cadena Alimentaria y el
establecimiento de un control administrativo que se aplicará en caso de
incumplimiento de lo dispuesto en la ley.

Se
trata de una reforma estructural cuyo plazo de presentación de las enmiendas
finalizará el próximo día 18. Ya a principios de julio, se debatirá
previsiblemente de manera definitiva en sesión plenaria este proyecto de ley,
que persigue equilibrar las relaciones comerciales y proteger los derechos del
consumidor.

 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *