La Plataforma Pro Nuevo Hospital Público de Cáceres pide a la Junta que llegue a un acuerdo con las empresas para finalizar las obras

La Plataforma Pro Nuevo Hospital Público de Cáceres considera que la finalización de las obras de la primera fase así como su puesta en funcionamiento no debe demorarse y por ello han pedido al Gobierno de Extremadura que llegue a un acuerdo con la Unión Temporal de Empresas que se encargan de las obras de la primera fase para que puedan finalizar.

 

Precisamente
la decisión de la Junta de abrir un expediente de resolución de contrato a
dicha UTE ha sido el detonante de la reactivación de la plataforma, que surgió
en el año 2001 cuando se dijo que no había dinero para un nuevo hospital.

 

Para
protestar por esta situación la plataforma ha convocado una concentración en la
zona donde se está construyendo el nuevo hospital.

 

El
portavoz de la plataforma, Luis Palomo, ha señalado que se debe llegar a este
acuerdo porque si se inicia un nuevo proceso va a suponer otra demora en la
finalización. La construcción del hospital, ha añadido, arrastra demoras que
son difíciles de justificar desde que se iniciara la obra en 2007.

 

Lo
importante es que se terminen de una vez las obras y se ponga en marcha esa
parte inmediatamente, lo que supondría, ha indicado Palomo, la apertura de la
mitad del hospital con unas 200 camas.

 

Además
la demora en la finalización y puesta en marcha, ha añadido, provoca un
deterioro en lo ya construido. 

Y
quienes están sufriendo esta situación, ha destacado el portavoz, son los
ciudadanos que sufren una atención «penosa» en el Hospital San Pedro
de Alcántara.

Desde
la plataforma también han pedido al Ayuntamiento de Cáceresque se implique en
la defensa de un proyecto que es tan importante para Cáceres, y han recordado
que el alcalde popular José María Saponi también formó parte de la misma. 

 

Según
Palomo, serían necesarios 40 millones de euros para concluir lo que resta de la
obra, ya que se ha ejecutado el 91%, así como para su equipamiento y los viales
para el acceso por carretera.