La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se ha reunido este miércoles en Madrid con responsables de los Ministerios de Interior y de Agricultura para reclamar más medios en la lucha contra los robos en el campo.
El secretario
de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha reconocido que en los dos
últimos años han disminuido los efectivos en las zonas rurales. Las cifras
concluyen que los robos en el mundo rural han subido casi un cincuenta por
ciento desde 2010.
Según ha
explicado UPA en nota de prensa, en España se cometen al menos 64 robos cada
día en explotaciones agrícolas y ganaderas. Por ello, desde esta organización
agraria se ha exigido a las autoridades que tomen las medidas imprescindibles
para garantizar la seguridad en las explotaciones agrarias, “pero hasta ahora
todo sigue más o menos igual. El campo se encuentra abandonado a su suerte y
nadie parece poner remedio”, ha lamentado.
Los
responsables de Interior han explicado en la reunión con las organizaciones
agrarias hoy en Madrid que el plan de choque contra los robos en el campo
puesto en marcha en 2011 obtuvo buenos resultados. El ritmo de incremento de
los robos se redujo, aunque de hecho siguió creciendo la cifra absoluta, hasta
alcanzar los 23.348 robos denunciados en 2012.
UPA ha
insistido en la importancia de destinar un número de efectivos suficiente a la
labor de prevención del robo, obteniendo el compromiso de Interior de que
reactivarán el plan de choque de hace dos años.
La
organización ha demandado la modificación de las penas por reincidencia en el
Código Penal –comprometida por el ministro de Justicia hace ya varios meses- y
ha pedido que se realice una valoración del daño que produce el robo, que se
vigilen los centros de recepción de mercancía y que se mejoren los cauces de
información entre los responsables de Interior, Agricultura y las
organizaciones agrarias.
ZONAS AFECTADAS
Prácticamente
todas las comunidades autónomas se encuentran afectadas por los robos rurales.
Quizás las situaciones más dramáticas se han registrado en la Comunidad
Valenciana, Andalucía (especialmente en Almería), Cataluña, Murcia, Madrid y
Galicia, pero el fenómeno se encuentra repartido por todo el territorio
nacional.
Concretamente
en lo que respecta a Extremadura, UPA ha informado de que en la región se
registran los consabidos robos de metales y maquinaria, además de cabezas de
ganado (ovino y porcino de manera preferente).