El Gobierno y el PSOE escenifican un baile de cifras

El Pleno del Parlamento de Extremadura ha asistido este jueves a un auténtico baile de cifras, donde el Gobierno autonómico y la oposición han presentado datos totalmente diferentes, datos relativos al déficit y al saldo que había en la Tesorería de la Administración regional a fecha de 7 de julio de 2011.

[Img #28131]El baile de
cifras se ha producido durante la comparecencia del consejero de Economía y
Hacienda, Antonio Fernández, quien ha informado en sede parlamentaria de cómo
su Ejecutivo ha conseguido cumplir el objetivo de déficit en 2012.


Concretamente,
Fernández se ha referido a la sentencia del impuesto bancario, por la que
Extremadura consiguió unos ingresos extraordinarios de 110 millones de euros, y
a la sentencia del Insalud que reportó 31 millones de euros.


Al respecto,
ha reconocido que sin esos ingresos extraordinarios, el déficit extremeño se
hubiera situado en el 1,36 por ciento, aún por debajo del 1,5 por ciento de
tope exigido para 2012.


Por su parte,
el diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Jorge Amado, ha aportado unos
números muy diferentes. Según ha dicho, sin estas dos sentencias, el déficit de
Extremadura hubiera sido del 2,26 por ciento. Por tanto, “sin la herencia
socialista, Extremadura hubiera incumplido”, ha apostillado.


Esta
diferencia numérica ha provocado que el titular de Economía lanzara un reto a
Amado, reto en el que le ha pedido que demuestre que los datos sobre déficit que
maneja el Ejecutivo regional son mentira. En el caso de que demuestre la falsedad
de los datos, el consejero dimitiría, pero si no lo demuestra, dimitiría el
diputado del PSOE.


Sobre este
reto, Jorge Amado ha manifestado que los datos que tiene el PSOE son los del Ministerio
de Hacienda y, por tanto,  a quien
debería retar es al ministro Cristóbal Montoro.


SALDO EN TESORERÍA


El segundo
baile de cifras ha venido de la mano del saldo habido en la Tesorería de la
Administración extremeña a fecha del 7 de julio de 2011. Según Fernández, el saldo
era de 103 millones de euros, no de 400 millones como ha dicho el PSOE en
reiteradas ocasiones.


Por este
motivo, el presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Guillermo Fernández
Vara, ha facilitado un documento a los medios de comunicación, con el que ha
querido demostrar que el consejero ha ocultado información.


Concretamente,
en la documentación se revela la existencia 103 millones de euros en cuentas
corrientes (datos al que ha aludido el consejero) y 395 millones en valores
(cifra ocultada, según ha denunciado el PSOE).


AUSTERICIDIO


El debate
sobre el objetivo de déficit ha dado mucho más de sí. De esta forma, Jorge
Amado ha acusado al Gobierno de Monago de haber trabajado exclusivamente en la
vía de los recortes para cumplir dicho déficit, política que ha calificado de “austericidio”.


De forma
similar se ha expresado el portavoz del Grupo Parlamentario de IU-V-SIEX, Pedro
Escobar, quien ha criticado que el Ejecutivo extremeño no haya puesto el
énfasis en recaudar más a través de la banca, las eléctricas y haciendo que el
campo extremeño tribute lo que le corresponde.


Por este
motivo, se ha mostrado dispuesto a hablar sobre el esquema tributario de
Extremadura para “bajar los impuestos a los que se les pueda bajar, y
subírselos a quienes se les pueda subir”.


REBAJA DEL IRPF


Las palabras
del izquierdista han provocado la apertura de un nuevo debate relacionado con
el anuncio del presidente de Extremadura, José Antonio Monago, de rebajar el
tramo autonómico del IRPF.


Sobre este
asunto, el consejero de Economía ha subrayado que la bajada de impuestos
anunciada ha sido “de las mejores medidas que se han tomado en Extremadura en
los último cuatro o cinco años”, y ha pedido al PSOE que no minimice el impacto
de la bajada del IRPF, gracias a la cual a algunos extremeños se les deducirán
hasta noventa euros.


Muy diferente
ha sido la opinión de Jorge Amado, que ha manifestado que “el Gobierno de
Monago ofrece un caramelito a los ciudadanos con la rebaja del IRPF”. “¿De
verdad cree, señor consejero, que la mísera bajada del IRPF compensa la
política austericida del Gobierno extremeño?”, se ha preguntado.


Finalmente,
ha intervenido la diputada del Grupo Parlamentario Popular, Beatriz Villalba,
que ha aprovechado la oportunidad para felicitar al Ejecutivo de Monago por el
cumplimiento del déficit. Y ha asegurado que 
la fórmula para controlar el déficit se encuentra en “la honestidad,
controlar el gasto, tener claros los ingresos y servir a los extremeños”.