CCOO inicia una campaña para prevenir el síndrome del túnel carpiano

CCOO de Extremadura ha iniciado una campaña informativa, que llegará a centros de trabajo de toda la región, con el fin de dar a conocer que el síndrome del túnel carpiano puede ser en muchos casos una enfermedad de origen profesional y con ello mejorar su prevención, detección y tratamiento.

Esta campaña está dirigida fundamentalmente a las
personas que trabajan en los sectores en los que se suelen dar más casos de
esta enfermedad, como la limpieza, la hostelería o la industria textil, y
concienciar entre la población trabajadora de la importancia de su
reconocimiento como enfermedad profesional.


El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que
aumenta sin cesar provocada por un exceso de tareas manuales y que genera
dolores y entumecimientos en la mano por una compresión en un nervio en la
muñeca. Aunque no es una enfermedad exclusiva de las mujeres, se produce
mayoritariamente entre este colectivo por el tipo de actividades que se les
asignan.


Se pretende que se detecte correctamente como
enfermedad profesional porque, aunque está reconocida como tal por la
legislación, lo habitual es que sea atendida por el Sistema Público de Salud
como enfermedad común cuando tendría que ser tratada por las mutuas de
accidentes de trabajo, que son las responsables de la atención y gestión de las
enfermedades profesionales.


El hecho de que el síndrome del túnel carpiano sea
diagnosticado como enfermedad profesional y no como enfermedad común
beneficiaría a los trabajadores y las trabajadoras que lo padecen, porque así se
les reconocen más derechos asistenciales y económicos.


Además, la campaña pretende que se establezcan los
cauces preventivos necesarios para intervenir en los centros de trabajo, con el
fin de evitar o minimizar la exposición a los factores de riesgo que provocan
esta enfermedad


De forma transversal, la campaña del síndrome del
túnel carpiano servirá para identificar si, tal y como evidencia el número de
consultas que el Gabinete de Salud Laboral ha recibido de esta enfermedad en
los últimos años, en el Cuadro de Enfermedades Profesionales existe un
infrarregistro de las profesiones ocupadas mayoritariamente por mujeres,
teniendo en cuenta que son estas las que, en mayor porcentaje, padecen esta
enfermedad.