El Campamento Dignidad de Mérida se ha concentrado este martes ante las puertas de la Presidencia del Gobierno de Extremadura, donde ha anunciado que iniciará escraches si se retrasa la puesta en marcha de la Renta Básica.
Uno de los portavoces del Campamento Dignidad de
Mérida, Manuel Cañada, ha recordado que miembros del Gobierno de Monago dijeron
que las primeras ayudas se cobrarían a finales del pasado mes de mayo, pero se
ha mostrado convencido de que no se percibirán hasta septiembre.
Y es que según Cañada, se somete a los solicitantes de
la Renta Básica a un “vía crucis” de papeleo, ya que para percibir la ayuda
antes tienen que presentar hasta catorce documentos.
Por ello, La Plataforma por la Renta Básica en
Extremadura ha presentado siete alegaciones al Reglamento que desarrolla la
Ley, donde entre otras cuestiones ha pedido la simplificación burocrática.
RESPUESTA
DEL GOBIERNO
Ante las declaraciones del Campamento Dignidad de
Mérida, la Dirección General de Política Social y Familia ha asegurado que los
demandantes de la Renta Básica sólo tienen que presentar cuatro documentos, no
catorce como ha dicho el Campamento.
En concreto, ha asegurado la Dirección General, deberán presentar un
certificado de convivencia, otro de residencia, la tarjeta de desempleo y una
fotocopia del libro de familia cuando se trate de una familia numerosa. El
resto de la documentación será solicitada directamente por los técnicos del
Gobierno extremeño a las administraciones competentes.
Sólo en las situaciones extraordinarias los solicitantes deberán presentar
alguna documentación adicional a la citada, como por ejemplo cuando se trate de
una persona que esté desempeñando un puesto de trabajo remunerado, se encuentre
en proceso de separación o divorcio, o haya sido trabajador autónomo.
Por este motivo, la Dirección General de Política Social y Familia ha lamentado
que la que Plataforma por la Renta Básica esté desinformando a los ciudadanos
con un supuesto “peregrinaje” por dependencias administrativas que dista mucho
de la realidad.
RESPETO A LOS PLAZOS
Asimismo, la Dirección General ha negado que se haya producido un retraso
en la aplicación de la Ley de Renta Básica Extremeña de Inserción dado que la
disposición final segunda de esta norma señala que su desarrollo reglamentario
debe realizarse en un plazo máximo de dos meses desde su entrada vigor, el
pasado 23 de mayo, un plazo que aún no ha expirado.