Digital Extremadura

Extremadura, la región europea con más desarrollo en de responsabilidad social empresarial

EXTREMADURA
Comparte en redes sociales

La directora general de Trabajo, María Ángeles Muñoz, ha destacado que Extremadura es la región europea que más desarrollo tiene en materia de responsabilidad empresarial.

[Img #28330]María Ángeles Muñoz ha registrado este jueves en el
Parlamento de Extremadura la Memoria de Responsabilidad Social Gubernamental
del Ejecutivo extremeño referente a 2012. La memoria recoge las acciones
puestas en marcha ese año y las iniciadas con anterioridad pero que han tenido
continuidad en ese periodo.


La directora
ha subrayado que, en el ámbito de la promoción de la responsabilidad social
empresarial (RSE), el Gobierno regional ha puesto a disposición de las empresas
un sistema de autoevaluación que les va a permitir capitalizar y poner en valor
todas aquellas acciones de RSE que le está demandando el mercado y la sociedad
para convertirlas en entidades competitivas.


También ha
citado otros datos relevantes con respecto a la memoria de 2011, como el
incremento del número de acciones formativas para trabajadores desempleados, en
un nueve por ciento y la firma de 1.510 convenios para la realización de
prácticas en empresas dirigidas a trabajadores desempleados.


Además, en
2012 se pusieron en marcha los Puntos de Activación Empresarial (PAE), con la
inauguración de los de Mérida y Cáceres, que ofrecen información, asesoramiento
y todos los recursos necesarios para acelerar la creación de empresas e
impulsar la iniciativa empresarial de la región.


Asimismo, la
directora se ha referido al decreto que regula el teletrabajo, a la creación en
las consejerías las unidades de igualdad y al desarrollo del proyecto
Desarrollando regiones sostenibles a través de Pymes Responsables (DESUR),
liderado por Fundecyt-PCTEx.


Entre otras
acciones relevantes, destaca también la participación de Extremadura en el IV
CSR Marketplace, un encuentro de referencia organizado por Forética, para dar a
conocer las iniciativas en los campos de la sostenibilidad y la responsabilidad
de Eapaña, y en el Promoeener-A, cuyo objetivo es reducir el consumo de energía
en los edificios públicos.


Asimismo, con
el objetivo de proteger el medio ambiente, se han elaborado planes de
adaptación al cambio climático de los recursos hídricos, del sector del turismo
y de la energía, y para reducir el impacto ambiental en los sectores agrícola y
ganadero Extremadura lideró el Agrogas, en el que participan también otras
regiones de Europa.


La directora
general de Trabajo ha registrado la Memoria de Responsabilidad Gubernamental
acompañada del coordinador general de Relaciones Institucionales. Juan Parejo,
y en presencia de la vicepresidenta segunda de la mesa del Parlamento
autonómico, Consuelo Rodríguez Píriz.


Ésta es la segunda ocasión en la que la Administración regional presenta su
Memoria de Responsabilidad Social Gubernamental, después de hacerlo por primera
vez el año pasado, en cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Social
Empresarial de Extremadura, y convirtiéndose entonces en la primera comunidad
autónoma del país que elaboraba este documento.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *