Digital Extremadura

El PSOE en Diputación critica el “sectarismo, la inoperancia y la paralización absoluta en la gestión” del gobierno del PP en estos dos años

Comparte en redes sociales

El Grupo Socialista en la Diputación ha hecho balance de la gestión del Partido Popular al frente de la institución provincial al cumplirse los dos años de su llegada al gobierno de la misma, un periodo que según su portavoz Miguel Angel Morales ha estado caracterizado por el “sectarismo, la inoperancia y la paralización absoluta en la gestión”.

[Img #28431]Según
Morales, para el presidente Laureano León es más importante ser Presidente del
PP y usar la presidencia de la Diputación como trampolín y como coraza política
para asegurarse su futuro, “que lo que realmente debería ser un Presidente de
la Diputación que es dedicarse a apoyar, asesorar y trabajar por los
ayuntamientos de la provincia”.

 

El
portavoz ha calificado el modelo de Diputación que ha instaurado León de
“caciquil” y lo ha comparado con los modelos de las Diputaciones gallega o
valenciana donde el Presidente de la Diputación es el Presidente del PP de la
provincia correspondiente y donde tiene la institución como sillón de poder y
de control político a sus alcaldes.

 

En
cuanto al “sectarismo” Morales ha puesto como ejemplo las cifras  de Inversiones que el Presidente adjudica
directamente a los ayuntamientos por un importe igual o inferior a 18 mil euros,
“mientras que antes se debía dar cuenta a una Comisión Informativa”.

 

Morales
ha destacado que en estos momentos el PSOE gobierna en 104 municipios y el PP
en 108, y se han adjudicado subvenciones a 80 ayuntamientos del PP y 22 del
PSOE.

 

Otro
ejemplo es el de actuaciones de grupos folclóricos en 2012, un total de 21
actuaciones y que han ido 15 a ayuntamientos gobernados por el PP, 4  a municipios gobernados por el PSOE y 2 a
independientes; así como en Universidades Populares donde se han concedido
32;  21 para municipios del PP y 7 para
municipios gobernados por el PSOE.

 

Ello
refleja, dice Morales, el control y el clientelismo político del Presidente de
la Diputación y Presidente del PP en la provincia.

 

Ha
criticado también la falta de diálogo con la oposición, “que antes era más
fluida” y la “prepotencia” del Presidente en los plenos

 

Otra
de las críticas que ha manifestado el portavoz socialista se refieren a que la
Diputación de Cáceres ha dejado de ser asesora directa de los ayuntamientos ya
que ha sido de las pocas Diputaciones de toda España cuyo equipo de gobierno ha
rechazado la reforma de la Ley de Régien Local.

 

Una
Diputación, ha añdido, que después de dos años 
“aún sigue de mudanzas” ya que aún no están ubicados todos sus
servicios, y ponía como ejemplo el Julián Murillo.

 

Se
ha referido también a la supresión de organismos como el Consorcio Medio XXI,
“y no sabemos que modelo de gestión madioambiental de la Diputación” o el
SEPEI, “sin saber como van a financiar dicho servicio ayuntamientos como
Cáceres y Plasencia”

 

Morales
también ha señalado que cuando terminen los recursos de trabajadores que hay en
marcha en estos momentos, el grupo socialista hará una evaluación de todo el
dinero que la Diputación se está gastando en los tribunales.

 

Para
el portavoz socialista la “paralización e inoperancia” queda de manifiesto en
la gestión de fondos europeos y ha puesto como ejemplo el plan de escombreras
de la zona sur que se aprobó el 22 de junio de 2011 y no se ha procedido al
inicio del expediente hasta el 23 de junio de 2013, dos  años después.

 

La
inoperancia y paralización, señala Morales, se ponen de manifiesto en las
cifras del paro en la provincia de Cáceres y ha recordado las cifras  que al día de 30 de junio de 2013 hay
registradas 49.723 personas desempleadas, mientras que el 30 de junio de 2011
la cifra era de 39.321 personas en paro.

 

“Estas
cifras, más de 10 mil parados en dos años, son consecuencia directa de la
actividad económica de la Diputación, que no genera por sí empleo pero si
puede  potenciar la creación de empleo de
forma determinante con los planes de inversiones”.

 

 En este sentido ha recordado que el Plan de
Inversiones de 2013 aún no tiene financiación, del Plan del 2012 aún hay
pueblos sin proyecto técnico y del PIEM, 
inversiones en temas eléctricos, está parado como también está parado el
plan de carreteras

 

Finalmente
Morales ha recordado que esta paralización ha sido también criticada por la
patronal Fecons cuando señaló que en cuatro años se invierte 10 veces menos en
obra pública y el propio Presidente de la Diputación, en resolución
presidencial, reconoció que el grado de ejecución de las inversiones del 2012
fue solo del 42%.

 

“El
Grupo Socialista ha presentado alternativas como un Plan de apoyo al empleo
local, dotado con 20 millones de euros procedentes  del remanente líquido de tesorería que es de
un total de 51 millones de euros y con el que se podrían crear casi 1.700
empleos en toda la provincia. Un plan de empleo que, como reconoció el
vicepresidente, ni tan siquiera había leído” concluye Morales.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta