El Servicio Extremeño de Salud ha defendido hoy que la atención integral de los habitantes de la provincia de Cáceres está garantizada y ha reiterado su apuesta por la creación de servicios que atiendan las necesidades reales de la población cacereña en particular y de la extremeña en general.
En un comunicado enviado a DEx, se indica que » Ante las críticas lanzadas hoy por el
Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Cáceres, el organismo autónomo
recuerda que, contrario a lo que defiende el PSOE, la unidad de Cirugía
Torácica “no” se creó como tal en este centro hospitalario.
De hecho, ha puntualizado que los dos
cirujanos de esta especialidad han estado siempre adscritos al Servicio de
Cirugía General del Hospital San Pedro de Alcántara, lo que prueba “a las
claras” que dicha unidad a la que se refieren los socialistas “nunca ha
existido”.
La decisión de que las intervenciones de
cirugía torácica se realicen en Badajoz atiende a criterios de calidad, que
redunden en una mayor seguridad del paciente, y responde a la adaptación de los
recursos disponibles a las necesidades asistenciales de la población.
ESCASA DEMANDA
En este sentido, el SES ha informado de
que en la actualidad el número de pacientes que espera por una intervención
quirúrgica torácica en Cáceres es de 18, por lo que ha negado con “rotundidad”
que “miles” de cacereños vayan a tener que desplazarse a la capital pacense
para ser operados, tal y como asegura el PSOE.
Según ha puntualizado, en toda la
comunidad autónoma la lista de espera para cirugía torácica está conformada por
38 pacientes, datos que evidencian la “escasa demanda” de esta
especialidad, al tiempo que muestran el “desconocimiento” de los
socialistas acerca de la sanidad extremeña, o lo que es “peor aún”, su
“interés” por “generar alarma social”.
El SES ha comentado, además, que esta
decisión está avalada por estudios recientes de las sociedades europeas de
Cirugía Torácica, en concreto, la European Asociation for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS)
y la European Society of Thoracic Surgeons (ESTS), que
consideran que la creación de unidades de cirugía torácica
está justificada por cada millón de habitantes, recomendado a la vez un mínimo
de entre 150 y 200 intervenciones mayores por cirujano y año.
Según estas mismas sociedades, ha
añadido el SES, “las intervenciones torácicas mayores requieren ser efectuadas
por personal muy entrenado y que lleve a cabo numerosos procedimientos similares”.
A juicio de la EACTS y de la ESTS “aumentar
indiscriminadamente el número de unidades conduciría a disminuir el número de
procedimientos por cirujano y como consecuencia empeoraría la calidad de la
asistencia de los pacientes”.
NEUROCIRUGÍA
Por el contrario, el organismo autónomo
ha reiterado su compromiso con todos los servicios que cuentan con una demanda
real de la población, como es el caso del servicio de Neurocirugía cuya próxima
creación ha anunciado recientemente el gerente del SES, Joaquín García.
En Extremadura, ha indicado, actualmente
hay una importante demanda de esta especialidad, mucha de la que procede de
Cáceres, Coria, Navalmoral y Plasencia, y que justifica la
coexistencia de dos servicios de Neurocirugía en la comunidad autónoma.
El SES “no” se ha sorprendido, sin
embargo, de que los socialistas cacereños tachen de “engaño” el anuncio del
director gerente, Joaquín García. “Su
escepticismo se entiende porque su secretario general, el señor
Vara, siendo consejero de Sanidad y Consumo, ya anunció en
2007 que se crearía este servicio antes de la finalización de la obra del
nuevo hospital, y no lo hizo”.
En esta línea, el SES ha pedido a
los socialistas del Ayuntamiento de Cáceres que “confíen” en los nuevos
responsables del organismo autónomo, quienes “no dejarán sus promesas en
titulares de prensa”.
Al respecto, ha recordado que la apuesta
del SES por el hospital cacereño y por los ciudadanos de toda la provincia es
“firme”, tal y como evidencia, entre otras, la reciente creación de la Unidad de Gestión de
Ensayos Clínicos, o la próxima renovación de la tecnología sanitaria del
centro.
Finalmente,
el SES ha añadido que seguirá organizando sus recursos para que cubra la
demanda de una manera “racional” y con criterios de “necesidad”, “no por
motivos políticos o localistas como en épocas anteriores”.