Hervás se prepara para vivir el acontecimiento cultural más importante en la localidad, las jornadas denominadas “Los conversos”, que llega a su edición número 17 y con una significativa novedad ya que se estrena la obra “La calumnia” del dramaturgo extremeño Miguel Murillo, los días 4 a 7 de julio, con alrededor de 150 actores en escena, y que por primera vez incorpora un coro.
Pérez, alcalde de Hervás, ha destacado que se trata de un proyecto en el cual
se involucra todo el municipio, y también ha agradecido la labor de la comisión
organizadora y la asociación “Amigos de los conversos”, así como el apoyo de la
Diputación que aporta 6.000 euros.
El
estreno de una nueva obra, tras representar durante 5 años “La estrella de
Hervás” supone, según el alcalde, “una nueva ilusión y una gran espectativa“.
El
autor de “La calumnia”, Miguel Murillo, ha indicado que la obra surge de ese
grupo de leyendas en torno a la expusión de los judios, y comienza con la
lectura del decreto de expulsión de los Reyes Católicos el 31 de marzo de 1492.
No puede faltar una historia de amor, y también se cruza la ambición y el deseo
de expoliar los bienes a los judios que tuvieron que marcharse.
Está
basada en una leyenda que está recogida en Guadalupe, ha dicho Murillo, concretamente el robo en Aldeanueva de una
custodia y la profanación de sagradas formas, de la que fueron acusados los
judios conversos de Hervás.
Una
obra a la que se ha querido dar un movimiento más coral con grupos de gente
cantando que arropan el hecho teatral, y con un desenlace “sorprendente”, según
su autor.
Para
el director José Antonio Raynaud, esta nueva obra ha supuesto un “reto” ya que
son muchos los elementos a encajar, y participan en todo el montaje entre 200 y
250 personas. A ello hay que sumar el vestuario, “porque aunque hay un fondo de
armario importante, se han creado nuevos trajes con una labor imprsionante del
taller de costura”, ha destacado.
Ha
señalado que le llamó la atención la presencia de un coro, “lo que ha sido un
gran acierto”, que será representado por el coro de la localidad, y también
algunos componentes del Coro de Cámara de Béjar.
La
implicación de los vecinos es tambien muy significativa, “y hay más personas
que personajes”, lo que permite un doble reparto que se alterna durante los
días de representación. Una obra, ha restaltado, “que hace vibrar los
sentidos”.
Además
de la representación teatral, también se llevarán a cabo otras actividades, ha
destallado Gaspar López, miembro de la comisión, como es la presentación este
viernes del comic “Hervás, imágenes de su historia” y el mercado artesanal el
sábado con demostración de cestería y degustación gastronómica.
La
obra se representará este jueves, el viernes, el sábado y el domingo a las 23
horas en el escenario natural de la Fuente Chiquita.