Digital Extremadura

El calor se cobra su primera víctima

Comparte en redes sociales

Un hombre de 83 años ha fallecido el pasado 6 de julio como consecuencia de las altas temperaturas registradas en las últimas jornadas en la comunidad autónoma de Extremadura.

Se trata de un vecino de la localidad cacereña de Torrejoncillo, quien fue
hallado muerto en el interior de su domicilio por los servicios sanitarios, que
se desplazaron hasta el lugar de los hechos tras recibir un aviso.


Además, otras seis personas han sido atendidas en la región como consecuencia
de la ola de calor. En concreto, se han registrado cuatro casos en la provincia
de Cáceres y otros dos en la de Badajoz.


En cuanto a los pacientes atendidos en Cáceres, se trata de dos mujeres de
80 y de 76 años, así como una niña de 12 y un hombre de 76. Todos ellos han
evolucionado favorablemente.


Sobre los casos registrados en Badajoz, se trata de dos hombres de 54 y 38
años, quienes también han evolucionado favorablemente.


RECOMENDACIONES


Ante el exceso de calor, la Dirección General de Salud Pública del Servicio
Extremeño de Salud ha recomendado beber mucha agua y evitar las actividades que
requieran esfuerzo físico.


La mejor forma de protegerse de los rigores del verano es usar el sentido
común y los sistemas tradicionales, por ejemplo mantener las ventanas y las
persianas cerradas para proteger la vivienda del calor, ventilándola por las
noches, y utilizar ventiladores y aparatos de refrigeración en el hogar.


Dentro de los cuidados personales, además de la hidratación constante, ha
destacado la importancia de la dieta tradicional típica de la época estival,
basada en la ingesta de platos fríos, ensaladas y verduras, frente a las
comidas calientes o pesadas, así como evitar el consumo de alcohol cuando el
calor arrecia.


La ropa ligera, suelta y de colores claros, el uso de gorras y sombreros y
la utilización de cremas solares con un factor de protección mínimo de 15, que
debe aplicarse al menos 30 minutos antes de la exposición, entran también entre
las cuestiones a tomar en cuenta.


Si no se puede evitar la realización de actividades que exijan esfuerzo
físico, deberá ingerirse agua suficiente antes del ejercicio y entre dos y
cuatro vasos adicionales de agua fresca cada hora. Las bebidas que contienen
sales minerales pueden ayudar a reponer las que se pierden con la sudoración.


Si cuida de niños o de personas mayores deberá vigilarse estrechamente su
situación física, animándoles en todo momento a beber líquidos, aunque no
manifiesten sed.


SINTOMATOLOGÍA


Los síntomas más habituales para reconocer que se sufre un golpe de calor
por excesiva exposición a las altas temperaturas, son los calambres, la
irritación de la piel o quemaduras, el agotamiento físico y la temperatura
elevada, que pueden revestir gravedad si se acompañan de pulso débil pero
acelerado, dolor de cabeza, náusea y vómitos e incluso pérdida de conciencia.


Ante esta sintomatología es necesario buscar un refugio en la sombra,
rehidratar –evitando los líquidos que contengan cafeína-, descansar con los
pies ligeramente en alto, tomar un baño o aplicar compresas de agua fresca en
el cuerpo. Es recomendable, además, buscar asistencia médica si los síntomas se
complican.



Comparte en redes sociales

Deja una respuesta