CCOO ha alertado de “falta de transparencia absoluta” en el plan de venta de inmuebles presentado por Correos, que conlleva la venta de 112 inmuebles de patrimonio público en toda España, por un total de casi 60.000 metros cuadrados y un valor de 36,46 millones de euros.
CCOO ha alertado
sobre un programa de desinversiones inmobiliarias que está siguiendo el mismo
procedimiento que en otras empresas públicas (RTVE, RENFE, ADIF), con “opacidad
absoluta” hacia los agentes sociales, dejando en manos de una consultora
externa la gestión del proceso, el cual culminará antes del 31 de enero de
2014.
CCOO ha
denunciado la “falta de transparencia absoluta” en la decisión, lo que ha
generado una fuerte desconfianza, prevención y dudas en el colectivo postal
sobre si lo que se está haciendo es una obtención y no una privatización
parcial de los recursos del operador público.
La medida,
que se enmarca en un programa de mayo de 2012 aprobado e impulsado desde el
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para la puesta en valor de
los activos inmobiliarios del Estado con el objetivo de reducir el déficit, se
rige por valores economicistas de conseguir ingresos a corto plazo y deja de
lado los valores que esos activos tienen en la prestación adecuada del servicio
público, como son la capilaridad, la cercanía al ciudadano o el posicionamiento
local del operador, ha sentenciado CCOO.
Igualmente, CCOO
ha advertido de que la aplicación de la desinversión inmobiliaria puede verse
acompañada de una reorganización de actividad y de plantilla, que de no
negociarse con los sindicatos, resultará conflictiva.
CCOO ha transmitido
al presidente de Correos su preocupación por la toma de decisiones unilaterales
de este calado sin previa puesta en común con los representantes de los
trabajadores de la mayor empresa pública de este país.
Por eso, CCOO
ha puesto el asunto en manos de su gabinete económico y jurídico para estudiar
detalladamente la situación de los 112 inmuebles puestos en venta, al tiempo
que ha emplazado a la Dirección a una reunión que clarifique la desinversión de
activos y también sus consecuencias, y abra una negociación sobre aspectos
relacionados con la posible reordenación de la plantilla afectada.