Digital Extremadura

El Parlamento defiende la consolidación del modelo de farmacia español

Comparte en redes sociales

El Pleno del Parlamento extremeño ha aprobado por unanimidad una iniciativa dirigida a la consolidación y la mejora del modelo de farmacia español como la mejor garantía para la accesibilidad de todos los ciudadanos a la prestación farmacéutica.

[Img #28702]La encargada
de defender la Propuesta de Impulso ha sido la diputada del Grupo Parlamentario
Popular, Francisca Rosa, que ha pedido al Gobierno de Monago que promueva ante
el Ejecutivo español la adopción de iniciativas encaminadas a la consolidación
y mejora del modelo de farmacia español como mejor garantía para la
accesibilidad de todos los ciudadanos a la prestación farmacéutica.


También ha
solicitado a la Administración extremeña a que continúe trabajando junto al
Gobierno de Rajoy por una política farmacéutica estable, sólida y previsible,
en beneficio de la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, y a que
prosiga desarrollando medidas tendentes al apoyo y protección de las farmacias
del ámbito rural.


Según ha
informado la popular, en Extremadura hay un total de 676 oficinas de farmacias
abiertas al público, 382 en la provincia de Badajoz y 294 en la de Cáceres. La
Extremadura rural –ha añadido- no se queda al margen de este servicio, y su
población recibe la cobertura farmacéutica de las 117 oficinas situadas en
localidades con menos de 500 habitantes y otros 41 botiquines de farmacia en
los pueblos con menor población.


A FAVOR


El diputado
del Grupo Parlamentario de IU-V-SIEX, Víctor Casco, ha anunciado al principio
de su intervención el apoyo de la coalición a la iniciativa, al considerar que
lo que el PP pide es asumible por las diferentes fuerzas políticas
independientemente de su ideología.


Por su parte,
la diputada del Grupo Parlamentario Socialista, Consolación Serrano,  ha sentenciado que el Gobierno de Rajoy “está
poniendo en riesgo el sistema español de farmacias”, y ha reiterado nuevamente
su oposición al modelo de liberalización propuesto por el Ejecutivo central.


Seguidamente,
la socialista ha dicho que el objetivo del PP con esta iniciativa es “lavarse
la cara ante los ciudadanos”. No obstante, ha indicado que su Grupo votará a
favor, aunque ha aprovechado la oportunidad para aseverar que “si hay alguien
que ha puesto en peligro la accesibilidad a la prestación farmacéutica, ese ha
sido el PP con la puesta en marcha del copago”.


MONFRAGÜE


En la misma
sesión plenaria, se ha aprobado otra Propuesta de Impulso (con los votos a
favor del PSOE e IU), por la que los socialistas han instado al Gobierno
extremeño a mantener la prohibición de navegación turística y de explotación
comercial dentro de las 18.000 hectáreas del Parque Nacional de Monfragüe.


El PSOE
también ha pedido al Ejecutivo de Monago estudiar la posibilidad del ejercicio
de ambas actividades en la zona periférica de protección del Parque.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta