Digital Extremadura

DIAS PARA NO OLVIDAR

Comparte en redes sociales

 Hay hechos que por su relevancia se quedaron
fijos en la memoria y en los calendarios, constituyendo lo que podríamos llamar  hechos difíciles de olvidar o días para la
historia. El mes de Julio es especial en hechos relevantes que se cuadraron en
la memoria de muchas gentes y uno de los más representativos y más dolorosos,
fue el
 10 de julio de 1997, aquel día la causa de la
libertad saltó fervorosa y apasionadamente en España, redimida por el calvario
de un joven de Ermua.

 

    A las
15:25 horas de aquel jueves, Miguel
Ángel Blanco Garrido
, de 29 años, fue secuestrado a las puertas
de la estación de Éibar cuando volvía, como cada tarde después de comer en casa
de sus padres, a su puesto de trabajo.

 

    Miguel Ángel era concejal del PP en Ermua,
a donde habían llegado sus padres desde Galicia en busca de una vida mejor, se
le acercó una mujer llamada  Irantzu Gallastegi Sodupe,
alias Amaya, lo
abordó nada más salir del apeadero y lo condujo a un coche en el que aguardaban
Francisco Javier García
Gaztelu
, Txapote, y José Luis Geresta Mujica,
Oker

 

   En 1995 se afilió a Nuevas Generaciones del
Partido Popular del Pais Vasco dirigidas en aquella fecha por su amigo Iñaki
Ortega Cachón, que  lo convenció y logró
que se integrara en el comité ejecutivo provincial y posteriormente fue elegido
número tres en las listas del PP en las elecciones municipales de mayo en 1995,
en las que su partido cuadriplicó sus anteriores resultados en Ermua, logrando
su acta de concejal.

 

El mismo día
del secuestro, una llamada en nombre de ETA, efectuada como era habitual al diario Egin, había exigido al gobierno de José María Aznar el acercamiento de los presos de la organización al  País Vasco como condición indispensable para
su liberación, dando 48 horas como ultimátum.  A las 16:50, cincuenta minutos después de que
concluyera el ultimátum, Miguel Ángel recibió dos disparos en la cabeza en las
cercanías de la localidad guipuzcoana de Lasarte-Oria, que le dejaron herido de
muerte  .Los disparos no lograron acabar
con su vida al instante. Fue trasladado al hospital de San Sebastián en estado
crítico y falleció a las 4:30 de la madrugada del domingo.

 

   El asesinato de Miguel Ángel Blanco supuso
una importante movilización en contra de ETA y yo personalmente recuerdo esa
fecha y ese instante, que  esperaba con
angustia y esperanza viendo las noticias en una habitación de Hotel en Lisboa.
Cuando se dio la noticia de la aparición de Miguel Ángel con dos tiros en la
cabeza, no pude reprimir un taco de rabia en voz alta, que se oyó en la
habitación de al lado.

 

Su
secuestro y asesinato provocaron un sentimiento social de rechazo hacia ETA en
grandes sectores de la ciudadanía convocándose numerosas manifestaciones de
repulsa en toda España, con la gente con las  palmasde sus manois teñidas de blanco hacia
arriba, gritaban por la Paz y la libertad que le habían robado al joven
concejal Miguel Ángel Blanco.

 

.
Hoy descansa su cuerpo en la localidad Orensana de  La Merca, lugar a donde sus familiares
trasladaron su cuerpo al cumplirse el décimo aniversario de su muerte..


 En este
julio dieciséis años se han cumplido de 
aquel asesinato, Miguel ANGEL BLANCO, el mejor de los recuerdos para ti.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta