Digital Extremadura

La fusión de Caja Rural Extremadura y Caja Almedralejo podría materializarse el 1 de enero de 2014

Comparte en redes sociales

El presidente de Caja Rural de Extremadura, Román Prieto, ha anunciado este viernes que los consejos rectores de la entidad que preside y el de Caja Almendralejo votarán la semana próxima si se inicia el “proyecto de fusión” entre ambas entidades. Dicha fusión, ha añadido, podría concluir el próximo 1 de enero de 2014.

[Img #28902]Román Prieto ha realizado estas declaraciones tras
la visita oficial que ha hecho este viernes al presidente del Parlamento de
Extremadura, Fernando Manzano, en la que ha estado presente además el
secretario primero de la Mesa, Alejandro Nogales.


Asimismo, Román Prieto ha explicado, tras matizar
que hasta la fecha óolo se han dado conversaciones entre ambas entidades, que
de aprobarse el proyecto de fusión “se pasaría a una segunda fase” para
concretarlo.


Aún así, según ha añadido, la fusión no podría
materializarse hasta que la entidad extremeña reciba oficialmente “la carta de
libertad” por parte del Banco de España para abandonar la fusión con Caja Rural
del Sur, algo que tendrá lugar antes del 15 de agosto.

 

“A partir de ahí comenzaríamos el proceso de fusión
con la interconexión de ambas entidades o la reestructuración de los servicios
centrales entre otras actuaciones, “para que, no más allá de octubre, nuestras
respectivas asambleas generales aprobaran la fusión, entre ambas Cajas, que
quedarían definitivamente ligadas el uno de enero de 2014”, ha apostillado.

 

Prieto ha explicado además que la entidad resultante
de la fusión contaría con cerca de 3.400 millones totales de activos medios, un
volumen de negocio de entorno a unos 3.200 millones, 480 ó 490 trabajadores y
274 oficinas.

 

Igualmente, ha asegurado que, según las
conversaciones mantenidas con Caja Almendralejo, la fusión no implicaría
despidos y ha afirmado que “si tuviéramos que hacer algún esfuerzo”, dada la
situación económica actual, “se rebajarían antes los sueldos de los altos
mandos”.

 

RECHAZO DE LA FUSIÓN CON CAJA RURAL DEL SUR

 

Román Prieto ha mostrado además el rechazo a la
fusión con Caja Sur alegando que cuando se incorporó a la entidad se dio cuenta
de que el presidente era una mera “figura” que “aparecía en los papeles” pero
que no tenía capacidad de decisión porque, a su juicio, “el SIP se hizo con
unas condiciones leoninas y usureras” y ha añadido que “el consejo rector de
Caja Rural Extremadura no decidía sobre el día a día”.

 

En ese sentido, ha explicado que la entidad “tenía
el nombre de Extremadura, pero los depósitos de los extremeños no estaban
siendo invertidos en la región por decisión del consejo rector” de la propia
Caja. “Incluso hoy en día”, ha asegurado, el destino de las inversiones de la
entidad se deciden “en otra tierra”, situación que espera revertir en una
semana “como máximo” dado que la entidad cuenta ya “con el visto bueno del
Banco de España para la salida de este SIP”. “Caja Rural de Extremadura debe
ser una entidad de Extremadura y para Extremadura”, ha apuntado.


El presidente de Caja Rural Extremadura ha
agradecido el apoyo de los Grupos Parlamentarios para lograr “la salida” de la
entidad del SIP, “porque nunca hubiera sido posible sin la actuación del
Parlamento de Extremadura entre otras instituciones” y ha añadido que “el hecho
de que el Gobierno de Extremadura, todos los partidos políticos y las
organizaciones sindicales y empresariales nos empeñáramos en una tarea común
como era salir de un SIP donde estábamos siendo humillados ha sido posible
única y exclusivamente porque todos nos hemos puesto en esa misma labor”.

 

Por su parte, el presidente del Parlamento ha
ofrecido el apoyo de la Cámara regional a Román Prieto “en todo aquello en lo
que podamos ayudarle” porque “lo que es bueno para Caja Rural de Extremadura es
bueno para nuestra comunidad autónoma”.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta