El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma del acuerdo entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y Extremadura para fijar las condiciones de la adquisición agregada de productos sanitarios.
El acuerdo responde a la necesidad de aunar
esfuerzos e impulsar iniciativas que contribuyan a la consecución de los
objetivos de estabilidad presupuestaria, a través de la racionalización del
gasto sanitario.
Mediante este acuerdo se lleva a efecto la voluntad de las Administraciones
intervinientes de articular un sistema de compras agregadas y posibilitar el
objetivo último, que es coadyuvar a la reducción del déficit con medidas
concretas de contención del gasto y ahorro en costes de adquisición.
El Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para
garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad
y seguridad de sus prestaciones, contempla la previsión de medidas de
eficiencia en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, mediante el fomento de
actuaciones conjuntas de los servicios de salud en las adquisiciones que sean
susceptibles de un mecanismo de compra conjunta y centralizado.
En esta línea, el Ejecutivo extremeño también ha autorizado la firma del acuerdo entre el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
(INGESA) y Extremadura para fijar las condiciones de la adquisición agregada
del factor VIII de coagulación recombinante.
La autorización de este acuerdo deja sin
efecto el que se rubricó el 25 de junio de 2013 y que solo fue suscrito por el
INGESA y la
Comunidad Autónoma, incorporándose al nuevo el Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El objeto del acuerdo es el de articular un
sistema de compras agregadas y posibilitar el objetivo último, que es
coadyuvar a la reducción del déficit con medidas concretas de contención del
gasto y ahorro en costes de adquisición.