Durante los días 2, 3 y 4 de agosto, Valencia de Alcántara conmemorará la boda celebrada en la Villa en 1497 entre la Infanta Isabel, hija de los Reyes Católicos, y el Rey portugués Manuel “El Afortunado”, con el “IX Festival Transfronterizo Boda Regia” basado en dicha boda que se celebró en 1497, con múltiples actividades y la colaboraciòn de la localidad portuguesa de Marvao.
A
tal fin Valencia de Alcántara recreará en su casco histórico la vida de aquella
época, siendo el Barrio Gótico el marco para la bienvenida a los consortes, y a
través de la ambientación de sus calles, hará revivir las costumbres y oficios
del pasado, además de agasajar a los visitantes con los productos típicos de la
tierra.
Con
la celebración de esta nueva edición, la Villa se transportará a la vida del
siglo XV, a través de un llamativo recorrido por sus calles y su patrimonio, en
una puesta en escena en la que se van a implicar un buen número de vecinos y
asociaciones.
Las
relaciones transfronterizas entre las Villas de Marvão y Valencia de Alcántara
supondrán una parte importante del acto, no solamente por la coorganización de
ambos consistorios en el evento, sino porque una de las actividades será la
celebración de los 700 años de la firma del primer acuerdo de colaboración
entre ambas Villas, ocurrido en 1313, con la presentación de un facsímil de
dicho acuerdo además de una conferencia por profesores de la Universidad de
Évora sobre la evolución de dicho acuerdo hasta la actualidad.
Desde
el ayuntamiento han destacado también el apoyo institucional en esta nueva
edición, contando con el patrocinio de la Diputación Provincial de Cáceres, las
Direcciones Generales de Promoción Cultural y de Turismo del Gobierno de
Extremadura, el Parque natural Tajo Internacional y el Circuito Turístico Por
Tierras Rayanas.
El
programa contará con una serie de actividades previas desde el 28 de julio al 1
de agosto, entre las que destacan el I Festival de Música del Renacimiento a
cargo de grupos y corales de la zona, proyecciones, exposiciones, talleres y
conferencias, finalizando con la novedad “Luna de Romances y Juglares” en la
que una visita guiada nocturna al Patrimonio Histórico urbano se fundirá con
representaciones teatrales con escenas históricas ocurridas en la Villa a
través de la Comedia del Arte.
El
viernes, 2 de agosto, las actividades se centrarán en el Castillo de la Villa
de Marvão, recientemente restaurado, con la conferencia, la ratificación del
acuerdo histórico a través de los alcaldes de las dos poblaciones, un mercado
artesano, una demostración de Palenque Medieval y la representación del
Aquelarre a cargo del grupo Harybu de Valencia de Alcántara.
El
sábado, 3 de agosto, a partir de las 12 horas comenzará la Vida Cotidiana en el
Siglo XV a través de demostración de oficios antiguos, mercado y tabernas
medievales, así como animación y teatro de calle. Desde las 13 horas el
proyecto Parque Natural Tajo Internacional abrirá para los más jóvenes las
actividades de ocio y juventud que se celebrarán en la Plaza de la Constitución
y que se repetirán el domingo.
Novedades
para esa jornada serán las representaciones que se realizarán en el Patio de la
Casa Solariega de la Calle Marqués de la Conquista, Noche de Amor y Casa de
Mancebía, así como las que se realizarán en la Plaza de la Constitución a
partir de las 22 horas, la Obra “El Perdón por la Venganza” del grupo de Teatro
Trasantié, y el Aquelarre a cargo del grupo Harybu y la Batukada Machukera.
El
Templo de Rocamador, lugar donde se celebró el histórico enlace, seguirá siendo
el eje principal de los actos del domingo, y su explanada servirá de escenario
para la representación teatral de la obra “Que en Valencia se casaron… La de
Alcántara, Señor”, original de Javier Uriarte y Simón Ferrero, y en la que se
evocará el hecho histórico el domingo día 4.
Antes
se efectuará un desfile por las calles del pueblo de las Comitivas Reales
portuguesas y castellanas acompañadas de caballerías, bufones, juglares y la
Banda de Tambores Los Castúos. Y como clausura los tradicionales fuegos
artificiales y la cena medieval para todos los participantes en el evento.
Tras
el éxito obtenido en ediciones anteriores, nuevamente se celebrará la Ruta de
la Tapa Medieval, donde 17 establecimientos de la localidad van a dar la
oportunidad de tapear desde el 28 de julio al 4 de agosto, elaborando una serie
de tapas frías y calientes, novedosas y con un acento medieval.