El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, ha destacado el consenso con el que Extremadura llega a reunión de la Sectorial de Agricultura, en la que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las comunidades autónomas debatirán la aplicación de la reforma de la PAC en España entre los años 2014 y 2020.
Extremadura es muy consensuada”, ha recalcado el consejero, recordando las
reuniones mantenidas con organizaciones agrarias, cooperativas y grupos
políticos para buscar una posición común de cara a esta negociación.
Entre todos se ha respondido a un cuestionario previo facilitado por el
Ministerio, “y nosotros tenemos las cosas bastantes claras y consensuadas”, ha
manifestado antes de entrar en la reunión.
Echávarri ha reiterado que en la reforma de la PAC se han conseguido los
tres grandes logros para España y para Extremadura, como son el mantenimiento
del presupuesto, limitar la superficie a 22 millones de hectáreas, y la
convergencia interna, que para regiones como Extremadura, con una gran
diversidad de cultivos y ganadería era muy importante.
“Hoy vamos a ver cómo se aplica esa PAC a nivel nacional, y nuestra
propuesta es que se haga de forma nacional, conjunta, pero las negociaciones no
se van a cerrar hoy; es mejor tener la paciencia suficiente y que se cierre un
acuerdo que sea beneficioso para todos”, ha argumentado.
El consejero ha explicado que el objetivo de Extremadura es que las ayudas
que se reciban sean muy similares a las actuales para hacer competitiva a la
agricultura y ganadería.
Asimismo, ha valorado positivamente los resultados de la reforma de la PAC
teniendo en cuenta la negociación de partida, y ha avalado en este sentido el
trabajo realizado por el ministro, Miguel Arias Cañete.