Aunque a partir del próximo 1 de agosto Cataluña será la comunidad autónoma con el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP) más alto, no será la que más pague por la compraventa de una vivienda tipo.
Según el estudio realizado por www.pisos.com a raíz del
anuncio del Govern de la Generalitat de incrementar este gravamen del ocho al
diez por ciento, los compradores de País Vasco, Madrid y Baleares seguirán
siendo los que más paguen, ya que son las autonomías con la vivienda más cara.
El aumento del gravamen en Cataluña, sitúa al ITP del Estado en el
7,38 por ciento, lo que obligaría al comprador de una vivienda tipo de 90
metros cuadrados a desembolsar 11.861 euros por la transacción, unos 131,78
euros por cada metro cuadrado.
Esta cifra, sin embargo, varía mucho en función de la comunidad autónoma
donde se tribute, debido a los diferentes precios medios de la vivienda y a las
variaciones en el porcentaje del IPT, que oscila entre el seis y el diez por
ciento.
Según el director del Gabinete de Estudios de pisos.com, Manuel
Gandarias, “no se descarta una subida generalizada de tipos entre comunidades autónomas
basándose en una justificación de armonizar el ITP e igualarlo con el IVA, por
la necesidad de aumentar la recaudación aunque las compraventas sigan cayendo”.
De esta forma, mientras que un comprador en el País Vasco está sometido a
un ITP del seis por ciento que le obligaría a pagar 17.820 euros por su
vivienda de segunda mano, los castellano manchegos sólo pagarían 7.567 euros
(8% ITP).