El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha manifestado este jueves la necesidad de que exista una colaboración “cada vez más estrecha” entre los centros públicos de la región y el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CTAEX), de titularidad privada, en materia de ciencia y tecnología.
Tal y como ha explicado el presidente autonómico durante su visita a las
instalaciones de CTAEX ubicadas en Villafranco del Guadiana, el objetivo es que
“no nos solapemos” sino que exista una colaboración y que los recursos de la
región, “sean públicos o privados”, se administren “con la máxima eficiencia”.
El máximo dirigente del Ejecutivo regional ha realizado esta visita para
conocer “de primera mano” las instalaciones, así como los trabajos y la
actividad que se realizan en ellas. Monago ha destacado que CTAEX es un centro
de referencia en la región y a nivel nacional por su prestigio.
El presidente extremeño ha detallado que CTAEX contribuye a la
investigación en el campo de la agricultura, la tecnología, los alimentos y en
la conservación del medioambiente. También ha indicadoseñalado que, a través de
la investigación y de la innovación, lleva a cabo una importante labor para que
los productos puedan estar en los mercados internacionales “con la máxima
garantía de calidad y aportando esa innovación que hace que se diferencien,
conquistando nuevas cuotas de mercado”.
En este sentido, Monago ha recordado que las exportaciones extremeñas han
crecido por encima de la media nacional y ha reconocido el esfuerzo de los
productores de la región así como el papel de CETAEX que “contribuyen a que
nuestros productos sean reconocidos, conocidos y exportables como lo están
siendo”.
CHEQUES DE
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Del mismo modo, el presidente regional ha recordado que el pasado 8 de
julio el Gobierno de Extremadura puso a disposición de las pequeñas y medianas
empresas cheques de innovación tecnológica por un valor total de 850.000 euros
que ofrece el Plan de Innovación y Mejora Competitiva de la Pyme.
Esta iniciativa permite a las empresas acceder a servicios de consultoría
especializada con los denominados ‘Bonos Impulso’ y aplicar procesos de
innovación con entidades y centros de I+D gracias a los ‘Vales Tecnológicos
Impulso’.
Estos ‘bonos’ y ‘vales tecnológicos’ se enmarcan en el Programa Impulso
diseñado dentro del Plan de Innovación y que tiene como objetivo facilitar el
acceso a servicios avanzados de estrategia y tecnología a las microempresas y
Pymes.
Las empresas podrán solicitar los servicios requeridos a través de
Extremadura Avante y la sociedad pública pondrá a su disposición las
consultoras homologadas o centros que los ejecutarán.