El coordinador general de la Presidencia y Relaciones Institucionales, Juan Parejo, ha destacado que Extremadura está demostrando ser una región solidaria que “no deja tirado a nadie”. Lo ha dicho este miércoles en Don Benito durante su visita a los niños que participan en el programa ‘Una ventana al Sáhara’.
se ha referido a las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico
dirigidas a “los que peor lo están pasando”, como la Renta Básica, la apertura
de comedores escolares durante los meses de verano, el Bono Solidario en el que
está trabajando el Gobierno de Extremadura, las becas sociales o el Plan de
Parados de Larga Duración, entre otras.
“También
tratamos de ayudar a quienes peor lo están pasando fuera”, ha subrayado el
coordinador general de la Presidencia y Relaciones Institucionales, quien ha
puesto en valor los esfuerzos que está realizando la Agencia Extremeña de
Cooperación Internacional por mantener las ayudas pese a la crisis, como es el
caso de los 600.000 euros que se destinan al pueblo saharaui.
En este
sentido, la delegada saharaui en Extremadura, Fatma Brahim, ha indicado que
Extremadura ha sido una de las cinco comunidades que ha mantenido las ayudas al
pueblo saharaui.
Parejo, por
su parte, ha subrayado el “espíritu solidario” de las familias extremeñas, así
como de empresas, asociaciones, fundaciones, ayuntamientos. “Todo el mundo es
consciente de que es momento de ayudar a los demás”, ha apostillado.
Del mismo
modo, Parejo se ha referido el campamento de verano organizado por la
asociación Ángeles Urbanos que ha tenido lugar durante el pasado mes de julio
en Calzadilla de los Barros.
También ha
detallado que cerca de 200 niños saharauis pasarán este verano con familias
extremeñas gracias al proyecto ‘Vacaciones en paz’. Ha puesto en valor el
esfuerzo de las familias extremeñas por ofrecer lo mejor de sus hogares y hacer
feliz a estos niños.
‘UNA VENTANA AL SÁHARA’
‘Una ventana
al Sáhara’ es una iniciativa de formación y sensibilización destinada a
monitores de ocio y Tiempo Libre, en la que se ha trabajado de manera especial
el respeto y el conocimiento mutuo entre culturas, centrándose en la cultura y
costumbres del pueblo saharaui.
Este programa
está organizado y financiado por el Instituto de la Juventud de Extremadura y
la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional (AEXCID), en colaboración con
el Ayuntamiento de Don Benito y la Asociación de Amigos del pueblo Saharaui de
esta localidad.
El objetivo
es que los 18 monitores participantes en la fase teórica del proyecto,
celebrada en la semana del 22 al 26 de julio, pongan en práctica lo aprendido
durante esta semana organizando distintas actividades en las que participan
unos 40 niños de edades comprendidas entre los 7 y los 13 años, tanto saharauis
que pasan estos días en Don Benito gracias a ‘Vacaciones en paz’, como vecinos
de la localidad pacense.
Para realizar
las actividades propuestas, los monitores se han dividido en dos grupos y cada
uno de ellos hará sus prácticas durante tres días. En todas las propuestas de
ocio, que tendrán horario de 9.00 a 14.00 horas, deberán trabajar la
interculturalidad a través de dinámicas y juegos cooperativos.
Además, para
todas las tardes de la semana, se han previsto actividades abiertas a la
población en general que se irán rotando por distintas plazas de Don Benito con
la intención de que la realidad saharaui llegue al mayor número de
dombenitenses posible.
MUSEO DEL AUTOMÓVIL
Trasel encuentro con los niños saharauis, el coordinador general de la
Presidencia y Relaciones Institucionales, junto al alcalde de Don Benito,
Mariano Gallego, ha visitado las obras del futuro Museo del Automóvil que está
poniendo en marcha el ayuntamiento de la localidad.
Con esta
iniciativa, se busca sumar un atractivo más a la oferta turística de la Comarca
de las Vegas Altas.