Digital Extremadura

Cultura apuesta por los festivales para dinamizar los municipios en verano

Comparte en redes sociales

El director general de Promoción Cultural, José Antonio Agúndez, ha participado esta semana en la presentación de dos festivales que contribuyen a dinamizar los municipios extremeños durante la época estival.

[Img #29367]Se trata de la vigésima edición del Festival Medieval Villa de Alburquerque
y la duodécima edición de Festibarros, en Almendralejo. Dos eventos culturales
con los que colabora de forma directa la Consejería de Educación y Cultura y
que «demuestran que la cultura es uno de nuestros principales motores de
identidad y desarrollo».


RECUERDO A JAVIER LEONI


En la presentación del Festival Medieval Villa de Alburquerque, que se
desarrollará del 15 al 18 de agosto, José Antonio Agúndez ha recordado al actor
extremeño recientemente fallecido Javier Leoni, «porque si hay una
localidad y unos amigos que han sentido su falta, éstos han sido Alburquerque y
los alburquerqueños», ha dicho Agúndez.


El director general también ha indicado que Leoni «imprimió su
maestría a este evento» asegurando sobre el actor que era «un cómico
que representaba la esencia y la historia de lo que ha sido el teatro extremeño
en las últimas tres décadas».


José Antonio Agúndez también ha reconocido el trabajo que desarrollan los
vecinos de Alburquerque para que este festival se haya «consolidado en la
agenda cultural extremeña». Es «fruto del esfuerzo, la implicación y
la participación de todo un pueblo»


TRADICIONES Y COSTUMBRES EN TIERRA DE BARROS


Respecto al Festival de Tradiciones y Costumbres de Tierra de Barros,
Festibarros, José Antonio Agúndez ha agradecido la labor desarrollada por la
Asociación Cultural y Folclórica Tierra de Barros. Este certamen, que ha
comenzado 8el de agosto, y se desarrollará hasta el día 11, cuenta con una
extensa programación paralela a las galas folclóricas.


Unas actividades que, además de talleres, exposiciones y pasacalles
contemplan una programación infantil que aseguran la continuidad de
Festibarros, según ha destacado el director general.


Además de grupos españoles, de Georgia o Senegal, la edición de este año
cuenta con la presencia de un grupo folclórico de Panamá. Una actuación que se
enmarca en el amplio programa de conmemoración del V Centenario del
Descubrimiento del Océano Pacífico por el extremeño Vasco Núñez de Balboa.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta