Con tan sólo dos años de vida, los Premios Ceres del Teatro ya pueden decir que han consolidado el prestigio plantado y cosechado en su primera edición. Y nuevamente, las reivindicaciones y los aplausos han protagonizado una gala que ha estado presidida por la magia.
La segunda
edición de la gala de los Premios Ceres de Teatro ha sido todo un éxito, tanto
de público como de puesta en escena, donde las críticas a algunas de las
políticas actuales y los momentos emotivos no han faltado.
La ceremonia
ha comenzado con un espectáculo de mapping, a través del cual se ha ido desenterrando
el Teatro Romano de la capital extremeña hasta conseguir un edificio totalmente
construido y con sus colores originales.
También
gracias a la técnica del mapping, el público ha podido viajar a lo largo de dos
horas por los jardines más maravillosos de la historia, como el Jardín del
Edén, los Jardines Colgantes de Babilonia, el Jardín del sueño de Polifilo, los
Jardines de Versalles, los Jardines del Oasis, el Jardín de los Capuleto, el
Jardín de la Luna, los jardines de la Atlántida, los jardines de Alicia y de
las Delicias, el Jardín de los Cerezos, el Jardín de las Hespérides y el Jardín
de la Alegría.
Tras la magia
inicial, ha salido a escena el actor y presentador Carlos Sobera, quien ha dado
la bienvenida a los casi 3.000 espectadores, además de agradecer a la diosa
romana Ceres el que preste su nombre a unos Premios que en tan poco tiempo han
conseguido consolidar su prestigio.
A
continuación ha llegado uno de los momentos más emotivos de la noche. Sobre las
piedras milenarias del Teatro Romano de Mérida han ido apareciendo los nombres
de los grandes de la escena española y que nos han dejado recientemente, nombres
como Fernando Guillén, Mariví Bilbao, Juan Luis Galiardo, Sara Montiel, Miguel
Narros, Javier Leoni, Julia Trujillo, Alfredo Landa y Pepe Sancho, entre otros.
LAS MUJERES DEL CÉSAR
En la primera
edición de los Premios Ceres, el guión se construyó en base a la historia del
teatro griego. En esta ocasión y siguiendo con la línea de crear un hilo
argumental que estructurase la gala, los espectadores han viajado a la antigua
Roma del 70 a. C, gobernada por Cayo Julio César, interpretado por Carlos
Sobera.
El Pontifex
Maximus ha estado acompañado únicamente por mujeres, pues si por algo ha pasado
a la historia, además de por su carácter y su genio político, es por haber sido
el mayor seductor y conquistador que ha tenido el Imperio Romano.
Las mujeres
invitadas por César a la fiesta estival de los Premios Ceres han interpretado a
las féminas más destacadas de la sociedad romana y han sido ellas las
encargadas de entregar la mayoría de los galardones.
De esta
forma, han sido trece las actrices las que han entregado los trece galardones:
Magui Mira, Remedios Cervantes, María Isasi, Adriana Ugarte, Alexandra Jiménez,
Belén López, Ana Millán, Cuca Escribano, Marta Etura, Silvia Marsó y Mariola
Fuentes.
Y como la
gala ha pretendido ser un homenaje a las mujeres actrices de nuestra época,
otorgándoles el papel que hace veinte siglos se les negó, en la entrega de los
Premios Ceres se han intercalado las actuaciones de Estrella Morente y Dulce
Pontes. La primera ha interpretado ‘La Habanera imposible’, y la segunda ha
cantado ‘La Bohemia’. Posteriormente, Morente y Pontes han unido sus grandes
voces en ‘La canción del mar’ y ‘Le di caza al alcance’.
GALARDONADOS
Como no podía
ser de otra forma, a la ceremonia han asistido todos los galardonados: Nuria
Espert (Premio Emérita Augusta), Emilio Gutiérrez Caba (Mejor Actor), Vicky
Peña (Mejor Actriz), Sergio Peris-Mencheta (Mejor Director), Juan Mayorga
(Mejor Autor), Concha Busto (Mejor Trayectoria Empresarial), Paco Azorín (Mejor
Escenógrafo), Miguel Ángel Camacho (Mejor Iluminador), Lorenzo Caprile (Mejor
Vestuario), Eva Fernández (Mejor Caracterización), José María Pou, Nathalie
Poza y Jordi González (Mejor Espectáculo del Año), Pedro Chamizo (Premio de la
Juventud) y ‘Los Gemelos’ (Premio del Público).
Todos ellos han
recibido una estatuilla de hierro forjado creada por el escultor extremeño
Jesús Díaz Moreno ‘Machaco’ e inspirada en la diosa Ceres, la diosa romana de
la tierra, la agricultura y la fecundidad.
Con la
intervención de los premiados ha llegado el momento más reivindicativo, porque
todos ellos han coincidido en criticar la subida del IVA cultural al 21 por
ciento, y han animado a la ciudadanía a luchar por una sanidad, una educación y
una cultura pública y de calidad.
El discurso
más crítico ha venido de la mano de Sergio Peris-Mencheta, quien ha fingido
tener una conversación telefónica con el ministro de Educación, Cultura y
Deporte, José Ignacio Wert, al que le ha dedicado su Premio de Mejor Director
de Escena diciéndole “gracias ministro, en el futuro los chavales podrán medir
el grado de incultura en werts”.
Pero el
primer discurso valiente y crítico de la noche lo ha realizado el joven actor
emeritense Pedro Chamizo, que sin pelos en la boca ha manifestado que “no
podemos esperar a que los políticos nos solucionen los problemas”, además de
añadir que “los jóvenes no somos una generación perdida, sino que estamos muy
bien formados en la escuela pública”.
La gala de
los Premios Ceres ha finalizado con la utilización nuevamente del mapping, pero
en esta ocasión los espectadores han podido ver cómo el Teatro Romano de la
capital extremeña se iba enterrando en una tormenta de arena.
CAPITAL DE LA CULTURA
Antes de
iniciarse la ceremonia, los medios de comunicación han cogido declaraciones al
presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, quien ha destacado
que “hoy está brillando Extremadura a nivel nacional e internacional, Hoy somos
capital del teatro”.
Monago ha
asegurado que en esta 59º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico
de Mérida se han batido todos los récord de espectadores, consiguiendo este año
unos 75.000, y ha añadido que se han liquidado los impuestos por esta cita
cultural, porque hasta que no ha llegado el PP a la Presidencia de la región no
se había hecho.
Por su parte,
el director del Festival, Jesús Cimarro, se ha defendido de las críticas que
han recibido los Premios Ceres diciendo que el impacto económico de estos
galardones en 2012 fue prácticamente el mismo que tuvo el festival. Y este año
teníamos muy claro que el Festival y los Premios tenían que ser un conjunto, un
todo”.